Para la Consejería Presidencial, el problema no es el Esmad sino los vándalos

El consejero presidencial Rafael Garín hizo una férrea defensa del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía.
Agente del Esmad
Crédito: Colprensa

Desde la Presidencia de la República se hizo de nuevo una férrea defensa al papel que cumple el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (Esmad), en medio de las manifestaciones que se han presentado en el país por el paro nacional.

Rafael Guarín, consejero presidencial de Seguridad, indicó que el problema no es el Esmad sino los vándalos, que según el funcionario, afectan las protestas pacíficas promoviendo los actos de violencia.

Guarín, a través de su cuenta oficial de Twitter, afirmó que el escuadrón especial es altamente profesional y garantiza los Derechos Humanos.

Vea también: Procuraduría abrió indagación por detención de dos jóvenes por el Esmad

“¡No se equivoquen! El problema no es el Esmad, el problema son los vándalos, los violentos, los delincuentes que afectan el ejercicio del derecho a la protesta y los derechos de los ciudadanos que no participan de la protesta. ¡Total apoyo al #Esmad! @SeguridadNalCo”, dice el

Y otro mensaje que publico dice “El #Esmad es una unidad altamente profesional y entrenada para cumplir su misión con estricto respeto a los Derechos Humanos. Gracias a su intervención se garantiza el derecho a la protesta, al tiempo que los derechos de quienes no protestan. ¡Total gratitud con sus integrantes!”.

Otro trino indica “La base de la Política de Seguridad del Gbno del Presidente @IvanDuque es el respeto a los derechos humanos y su realización. Los que hacen propaganda para desprestigiar esa política y a la Fuerza Pública, se estrellan contra el inmenso respaldo ciudadanos a soldados y policías”.

El miércoles de esta semana, el presidente Duque hizo una nueva defensa del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), al tiempo que denunció que algunas personas en el país tienen por deporte agredir a la Policía.

“Debemos plantearnos qué ha pasado en nuestra sociedad, cuando algunos tienen por deporte agredir a la Policía. Yo creo que nosotros debemos garantizar en el país la protesta pacífica, el rechazo total a la violencia pero también el respeto a la autoridad”, sostuvo.

Le puede interesar: En Bucaramanga piden el desmonte del Esmad

Agregó que “el Esmad no está hecho para atacar ciudadanos, está hecho para proteger a los ciudadanos, en donde se presentan expresiones de violencia o donde algunos quieran pasar por encima de los derechos de los demás”.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero