Palacio de Justicia: 36 años después es sepultada una víctima del holocausto

En los próximos días se realizará la entrega de cuatro víctimas del Palacio de Justica a sus familiares.
Imagen de archivo del holocausto del Palacio de Justicia
Imagen de archivo del holocausto del Palacio de Justicia Crédito: Colprensa

Este domingo se conoció el caso de una auxiliar judicial que murió en la toma del Palacio de Justicia, hace 36 años, y que su familia clamaba por la verdad sobre su paradero.

María Teresa Barrios, víctima de los hechos del seis de noviembre de 1985, era abogada de la Universidad del Rosario, con varias especializaciones y reconocida por su trabajo en el Ministerio de Hacienda y como auxiliar del despacho en el Palacio.

Luego del holocausto, la familia de ‘Teresita’ (como la llamaban), se acercó al sitio de los hechos para tener información sobre su ser querido, y con suerte, encontraron el cuerpo de la auxiliar, que fue sepultada en un cementerio ubicado en el norte de Bogotá.

“Cuando llegué todo era caos. Un señor me ayudó a entrar a la oficina de Teresita después del incendio que consumió el edificio. De mi hermana solo quedó el tronco y el cráneo, al lado de su escritorio”, dijo Miguel Eduardo Barrios, hermano de la auxiliar.

Sin embargo, aunque fue sepultada, la familia no tenía certeza de que el cuerpo inhumado fuera precisamente el de Teresita. Por lo que la Fiscalía General asumió el caso y realizó la exhumación de los restos.

Los familiares de Teresita dijeron que “han pasado 36 años. Nosotros tuvimos la suerte de identificar el cuerpo, pero hay muchos que aún no han podido. Pusimos la demanda al Estado, pero en el alma siempre queda la mortificación del ser querido”.

Posteriormente, el Instituto de Medicina Legal realizó el cotejo genético con el banco de datos del Palacio de Justicia, procedimiento que dio positivo. No obstante, las autoridades realizaron estudios adicionales que dieron como resultado que en efecto el cuerpo inhumado hace 36 años correspondía al de María Teresa Barrios Rodríguez, quien para el momento de su muerte tenía 46 años.

“Hoy se cierra un ciclo después de 36 años. Para los que estuvimos en los hechos del Palacio de Justicia es un ciclo que se cierra”, afirmaron los familiares.

Cabe recordar que, según la Fiscalía, ya se han entrado 44 víctimas del Palacio de Justicia a sus familiares y espera que en los próximos días realicen la entrega de cuatro cuerpos más.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.