Paciente con cáncer avanzado denuncia que EPS no autoriza tratamiento en Bogotá

María Charris lleva dos meses suplicando por el servicio a la EPS Comfacor.
Salud
Salud Crédito: Ingmage (Referencia)

María Charris de Castillo, oriunda de Aracataca, padece un cáncer uterino que ya hizo metástasis a tres órganos más y su vida corre peligro.

De acuerdo a los familiares de la mujer, hay una constante negativa de la EPS Comfacor que desde hace dos meses no autoriza el inicio urgente de un tratamiento en el Instituto de Cancerología de Bogotá.

Hace más de 2 meses la paciente viajó a Bogotá en busca de encontrar en la capital del país, un tratamiento mucho más asertivo de su cáncer, debido a que el tratamiento que le adelantaron en Barranquilla el año pasado, no fue satisfactorio. Pero en Bogotá el calvario se incrementó.

Según la familia, la EPS Comfacor –con sede principal en Montería–, aunque autorizó la portabilidad para Bogotá, ahora argumenta la no existencia de convenios con ninguna entidad prestadora de salud en la capital y eso ha entorpecido la atención a la paciente.

Robinson Castillo, hijo de la paciente, dijo que la EPS Comfacor no autoriza el suministro de quimioterapias paliátivas de alto riesgo. Estos procedimientos deben tener ciclos de 21 días, y deben ir para evitar el cáncer que padece siga afectando otros órganos. No obstante, la paciente no ha recibido la primera quimioterapia desde que el tumor reapareció y se extendió a otras partes del cuerpo.

Hace un par de semanas se radicó una acción de tutela contra la EPS Comfacor, en donde exigían el derecho a la salud, junto con las sesiones de quimioterapias que necesita. El juzgado 42 de Bogotá falló a favor de María Charris de Castillo y le ordenó a suministrar el tratamiento integral de acuerdo con las órdenes de los médicos tratantes. Pero hasta el momento, sigue la negación de los servicios.

El Instituto Nacional de Cancerología explicó que cuando una entidad no tiene contrato, debe solicitar cotización para el tratamiento del paciente y consignar el valor correspondiente, pero la EPS Comfacor no ha cumplido con este proceso.

María Charris de Castillo, de 62 años de edad, afirmó que seguramente la EPS Comfacor está esperando su muerte para autorizar un tratamiento que requiere con urgencia hace más de 2 meses.


Temas relacionados

EPS
Ministerio del Trabajo

MinTrabajo y Club El Nogal acuerdan ruta de trabajo para mejorar condiciones laborales

Según el Ministerio de Trabajo, se realizará un acompañamiento especial al Club el Nogal.
Según la entidad, en la inspección laboral se evidenciaron presuntos incumplimientos en la terminación de contratos de 70 trabajadores de la institución.



Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.