Ordenan militarizar Cúcuta para controlar las medidas de bioseguridad

Se incrementó en la ciudad el número de contagios por covid-19 y la ocupación de las camas UCI, en un 98 %.
militares
Crédito: Archivo RCN Radio

El alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, ordenó este miércoles militarizar esta capital, ante la desobediencia de algunos cucuteños y población migrante frente a las medidas de bioseguridad y con el objetivo de evitar aglomeración de personas y el cumplimiento del uso del tapabocas.

"Estamos muy preocupados, el panorama de salud cada día se complica. Ya no tenemos camas UCI (Unidades de Cuidados Intensivos) y enfrentamos escasez de insumos, mientras tanto vemos a la gente en la calle incumpliendo las normas expedidas en un decreto, como el toque de queda y consumo de bebidas embriagantes", dijo Jairo Yáñez a RCN Radio.

De interés: Hombres armados se estarían ubicando en zonal rural de Cúcuta

Este miércoles 16 de diciembre, el Ejército junto con la Policía empezaron a realizar operativos en diversos sectores de la ciudad, en especial el centro de Cúcuta, en donde se registra aglomeración de compradores, vendedores informales y población migrante.

Entre las medidas que se vienen aplicando está el toque de queda desde las 8:00 p.m. hasta las 5 a.m., el pico y cédula para ingresar cualquier establecimiento público, la prohibición de venta y consumo de bebidas embargantes en sitios públicos y cuarentena en tres sectores de la ciudad en donde se registra mayor número de contagios y desobediencia de la ciudadanía.

Le puede interesar: Capturan a presunto responsable de la masacre de cuatro personas en Armenia

"Pese al llamado de las autoridades y de los medios de comunicación, algunos cucuteños siguen como sí nada estuviera sucediendo; en las dos últimas semanas se han aplicado 28 mil comparendos a colombianos y población migrante", dijo el secretario de seguridad de Cúcuta, Alejandro Martínez.

Mientras que el presidente de Fenalco en Norte de Santander, Sergio Palacio, dijo a RCN Radio que "el ingreso masivo de venezolanos por las trochas sin mascarilla, sin ningún protocolo de bioseguridad, se ha convertido en una amenaza para la zona de frontera en donde crece el número de muertes por covid-19".


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario