ONU y Procuraduría presentan a Mindefensa hoja de ruta para manejo de protestas

En el documento se señala que “todas las personas tienen el derecho inalienable a participar en reuniones pacíficas”.
Marchas Ibagué
Marchas Ibagué Crédito: RCN Radio

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU) y la Procuraduría General de la Nación, presentaron al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, un decálogo denominado 'los 10 principios rectores para el manejo de la protesta pacífica', de acuerdo con los estándares internacionales de protección de los Derechos Humanos.

Lea además: “Hijo mío, andas haciendo cochinadas”: dolida madre interrumpe operativo para reprender al capturado

Cabe mencionar que más de 100 expertos a nivel mundial y de 50 países miembros de la ONU, participaron en la construcción del documento titulado '10 principios para la gestión de las reuniones'.

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Juliette de Rivera y el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, entregaron el documento de 28 páginas. El decálogo se presenta en medio de las violentas manifestaciones que se han dado en el país por abusos policiales, que dejaron como resultado más de 10 muertos y 140 heridos.

“Confiamos en que esta guía pueda aportar elementos importantes relacionados con el manejo de la protesta, en consonancia con compromisos internacionales en Derechos Humanos asumidos por Colombia, que son de particular relevancia en la actual coyuntura”, destaca uno de los apartes del documento.

Lea además: Autoridades confirman que mineros atrapados en Tuta (Boyacá) están con vida

Este es el decálogo:

1. Los Estados respetarán y garantizarán todos los derechos de las personas que participen en reuniones.

2. Todas las personas tienen el derecho inalienable a participar en reuniones pacíficas.

3. Toda restricción que se imponga a las reuniones pacíficas, deberá cumplir con normas internacionales de derechos humanos.

4. Los Estados facilitarán el ejercicio del derecho a la reunión pacífica.

5. No deberá emplearse la fuerza a menos que sea estrictamente inevitable y en caso de emplearse, deberá hacerse con arreglo al derecho internacional de los derechos humanos.

6. Todas las personas disfrutarán del derecho a observar, fiscalizar y grabar reuniones.

7. La obtención de datos personales en relación con una reunión no debe suponer una intromisión inaceptable en el derecho a la intimidad u otros derechos.

8. Todas las personas tienen derecho a acceder a la información relacionada con las reuniones.

9. Las empresas tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos en el contexto de las reuniones.

10. El Estado y sus órganos deberán rendir cuentas de sus actos en relación con las reuniones.


Gustavo Petro

Tensión entre Colombia y EE.UU.: Petro ordena suspender apoyo militar a operaciones que usen “fuerza desproporcionada”

El presidente reportó la incautación de 2.8 toneladas de cocaína y le lanzó pullas a su homólogo Donald Trump.
Gustavo Petro



Tras denuncias de fallas Gobierno y Fecode replantean modelo de salud de los docentes

El Gobierno y Fecode conformarán una mesa conjunta para definir acciones que mejoren la atención médica de afiliados al Fomag.

Personería de Bogotá investiga a directivos de Secretaría de Educación por presuntas irregularidades en millonario contrato

Los funcionarios habrían escogido de manera irregular la subasta inversa para “prestar el servicio de administración y servicio”.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero