ONU reconoce que se necesita más tiempo para cumplir con entrega de caletas de Farc

Si las partes así lo deciden, podría extenderse el plazo.
armas-farc-foto-afp.jpg
Referencia

Al término de una reunión entre los integrantes de la Comisión de Paz del Congreso y el Consejo de Seguridad de la ONU, quedó claro que si las partes así lo deciden, podría extenderse el plazo para la entrega de todo el armamento de las Farc.

Jean Arnault, jefe de la Misión de Naciones Unidas en Colombia, afirmó que al interior de la organización reconocen que se necesitará más tiempo de lo previsto para cumplir con la devolución de las caletas con armas que tiene la guerrilla en todo el país.

"En lo que toca al proceso de extracción de caletas hay una realidad que se impone a nosotros (...) se va a necesitar más tiempo", señaló.

"Se anunciaron 900 caletas, 400 con armas, 500 con explosivos y tenemos que reconocer en la ONU que nos vamos a gastar más tiempo en eso", añadió.

Sin embargo, la ONU aclaró que el día D+180 para la dejación de armas personales, se está cumpliendo y por ahora sigue en pie.

El embajador de Uruguay y presidente del Consejo de Seguridad, Elvio Rosselli, sostuvo que "por el momento estamos trabajando dentro del D+180, iremos viendo toda la evolución y ese es un tema que corresponde al acuerdo y a la resolución entre los colombianos".

María Emma Mejía, embajadora de Colombia en la ONU, señaló que hay tiempo suficiente para cumplir con la entrega de las caletas antes de que el componente civil llegue para apoyar el proceso de reinserción.

"Lo que se pidió es el cumplimiento de los 180 días para lo que son las armas personales y hasta septiembre, cuando se cumple el año de la Misión, ese tiempo podría utilizarse para la entrega de las caletas", indicó.

Matthew Rycroft, el embajador británico, espera que cualquier dificultad que se presente en todo el proceso de implementación del acuerdo de paz, se solucione lo más pronto posible.

Congreso pide mayor vigilancia en ocupación de territorios dejados por Farc

Las Comisiones de Paz del Congreso de la República manifestaron a los integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU, que es necesario acelerar la llegada de las Fuerzas Militares a los territorios que están siendo dejados por las Farc en medio de este proceso de desmovilización.

El senador Roy Barreras afirmó: "hemos pedido a las partes y al propio sistema de Naciones Unidas hacer todos los ajustes del Estado para garantizar que el territorio verdaderamente sea ocupado por las fuerzas legítimas del Estado, y no por otros grupos delincuenciales que hoy siguen desangrando al país".

De igual forma, piden que las Farc cumplan con la identificación de los milicianos y los caleteros, para que pronto arriben a las zonas veredales y se cumpla con la total entrega de armas.


Temas relacionados

ONU
Corrupción

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.
‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD



Judicializan a alias El Príncipe, quien habría ordenado el asesinato de la periodista María Victoria Correa y su hermana

El menor presenta antecedentes judiciales por homicidio culposo y fabricación, porte o tenencia de armas de fuego.

Fiscalía instauró recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución a Uribe

El recurso fue presentado tras la decisión del Tribunal de Bogotá de absolver de todos los cargos al expresidente Álvaro Uribe.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario