ONU afirma que desplazamiento forzado en Colombia aumentó en 2021

Según la ONU, más de 70.000 personas fueron desplazadas en el país.
Desplazamiento forzado en Colombia
Crédito: Cortesía Defensoría del Pueblo

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) documentó que entre los meses de enero y noviembre de 2021, fueron desplazadas forzosamente 72.300 personas en medio de hechos de violencia que se registraron en Colombia.

Durante ese mismo periodo se registraron 159 emergencias masivas que generaron un incremento del 62% en el desplazamiento con referencia al 2020. Adicionalmente, se documentó que en un 196% aumentó la cifra de personas desplazadas.

Lea además: Exgobernador de San Andrés a juicio por presunta corrupción en contratos

Homicidios, masacres, amenazas y enfrentamientos entre grupos armados ilegales, generaron temor entre las familias que tuvieron que desarraigarse de sus territorios, huyendo de la violencia armada que azotó al país durante el año pasado y que en este comienzo del 2022 ya deja gran cantidad de desplazados en Arauca, Chocó y Nariño.

La mayoría de las víctimas de desplazamiento son afrocolombianos y ese fenómeno ocurrió principalmente en el departamento de Nariño al igual que en otras regiones del Pacífico, mientras que el 15% de estos hechos de violencia afectaron a población indígena.

En el último boletín de OCHA, también se identificó que el confinamiento forzado afectó a 57.787 personas, es decir, 14.221 familias. Entre tanto, 57.500 personas tuvieron que acogerse a restricciones en la movilidad que implementaron los grupos armados ilegales.

En el país se registraron 56 eventos de confinamiento armado durante los meses de enero y noviembre de 2020 y todavía siguen en esa misma situación 23.193 personas. El 78% de las víctimas fueron indígenas del departamento del Chocó y el 18% eran afrocolombianos.

Vea también: Aerocivil insta a ciudadanos a reportar quejas de sobreventas de vuelos a Supertransporte

Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), mayo fue el mes con más casos de desplazamiento en Colombia con 11.404 víctimas y también con más casos de confinamiento armado con 10.890 episodios.

"Durante enero y noviembre de 2021, al menos 239.000 personas han sido afectadas por eventos de violencia armada. Además de los 72.300 desplazados en eventos masivos y los más de 57.700 confinados, más de 57.500 personas han sufrido restricciones de acceso, al menos 17.400 han sido víctimas de amenazas, más de 1.600 han sido víctimas de homicidios violentos, entre otros hechos victimizantes", destaca uno de los apartes del informe.

Las regiones ubicadas en el Pacífico, específicamente en las fronteras con Ecuador y Venezuela, fueron las más afectadas por los hechos de violencia que protagonizaron los grupos armados ilegales, lo que representó un incremento del 36% en el accionar bélico en comparación con el mismo periodo de 2020.

También documentaron que aunque en todos los casos no se registren desplazamientos y confinamientos forzados, sí tienen una repercusión humanitaria entre las víctimas.


Aborto

“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.
Colectivos "provida" cuestionan programas de planificación.



Autoridades investigan desaparición de patrullero de la Policía en Huila

El Gaula de la Policía Nacional, con apoyo del Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía, adelanta las labores de búsqueda para dar con su paradero

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano