Ofrecen $100 millones por alias “Primo Gay” y hasta $50 millones para evitar atentados terroristas en Medellín
La recompensa se suma a las ya ofrecidas por la Gobernación de Antioquia y el Gobierno Nacional.

En respuesta al reciente atentado con explosivos que derribó una torre de energía en el sector La Asomadera, la Alcaldía de Medellín anunció nuevas medidas de seguridad y ofreció recompensas por información que permita identificar y capturar a los responsables.
El alcalde Federico Gutiérrez confirmó que se destinarán $100 millones de pesos como recompensa por información que conduzca a la captura de alias “Primo Gay”, señalado como cabecilla del frente 36 de las disidencias de las FARC. De acuerdo con el funcionario, esa estructura estaría directamente vinculada al ataque ocurrido el pasado miércoles 10 de septiembre, considerado por las autoridades como un acto de terrorismo urbano.
Le puede interesar: Alcalde de Medellín calificó como positiva su visita a Estados Unidos, pese a la polémica con el presidente Petro
“Alias Primo Gay es un criminal dedicado al narcotráfico y la extorsión. La fuerza pública debe neutralizar esta amenaza. Desde Medellín nos sumamos a la bolsa nacional y departamental con $100 millones adicionales que permitan su captura”, expresó Gutiérrez.

La recompensa se suma a las ya ofrecidas por la Gobernación de Antioquia y el Gobierno Nacional, elevando el monto total disponible por información sobre este individuo a $200 millones de pesos.
Además, la Alcaldía anunció una recompensa de hasta $50 millones de pesos por información que permita prevenir, identificar o contrarrestar posibles hechos terroristas en la ciudad. Esta medida busca incentivar la colaboración ciudadana en la detección temprana de amenazas que puedan afectar la seguridad urbana.

Tras el derribo de torre eléctrica en Medellín, revelaron el 'cartel' de cinco de los implicados de las disidencias de las Farc en esos hechos.
Las autoridades continúan las investigaciones tras el atentado ocurrido el pasado miércoles 10 de septiembre, cuando una torre de energía de alta tensión fue derribada mediante explosivos en el sector La Asomadera, cerca de la vía Las Palmas, al oriente de Medellín.
Le puede interesar: En Medellín serán entregados más de mil subsidios de vivienda, equivalentes a $39.810 millones de pesos
Rendón anunció en su cuenta de X una recompensa de hasta $10 millones de pesos por información que permita identificar plenamente a cada uno de estos sujetos, incluyendo sus nombres, actividades y ubicación.
Tras el atentado, se realizó un consejo extraordinario de seguridad entre la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín. Como resultado, se anunció el despliegue de 480 uniformados de las fuerzas especiales urbanas, quienes estarán encargados de reforzar la vigilancia en zonas estratégicas de la ciudad.