Nuevo capítulo en la denuncia del tour de la violación en Cartagena

La Secretaría del Interior de Cartagena sospecha que el testimonio de Alma, una extrabajadora sexual, podría ser una cadena falsa para entorpecer investigaciones.
Prostitución-ingimage.jpg
Ingimage (Referencia).

En una manifestación convocada por gremios empresariales en contra de la explotación sexual de menores de edad y en rechazo al reciente caso denunciado como el tour de la violación. Yolanda Wong, secretaria del Interior, dio a conocer que sospecha que el reciente testimonio de Alma, una extrabajadora sexual, podría ser una cadena falsa que pretende entorpecer investigaciones.

"Me genera mucha duda frente a esa denuncia que hoy no tiene rostro, si nosotros como institucionalidad le estamos diciendo públicamente que garantizamos su seguridad desde hace varios días, no quisiera pensar que es un audio más de las cadenas que diariamente circulan por la ciudad para entorpecer el trabajo", señaló Wong Baldiris

La funcionaria le pidió a la extrabajadora sexual acercarse a las autoridades para ayudar a esclarecer el tour de la violación. "Nosotros como institución venimos haciendo unas investigaciones muy serias en las plazas del centro histórico y no quiero pensar que el testimonio de Alma sea una distracción a la investigación. El llamado es que se acerque a las autoridades para que nos diga con claridad los hechos".

Esta pronunciamiento del jefe del Ministerio Público se da luego de una manifestación promovida por los gremios empresariales de la ciudad en la Plaza de los Coches, un sitio habitual de prostitución. En las próximas dos semanas se convocará una audiencia pública para que las autoridades rindan informe sobre los avances de estas investigaciones.

La Procuraduría General de la Nación se sumó a las investigaciones para esclarecer el presunto tour de la violación en Cartagena de Indias, lo que sería una modalidad de explotación sexual al estilo safari en fincas a las afueras de la ciudad. Fernando Carrillo, jefe del organismo de control, anunció que iniciará las investigaciones correspondientes junto con el procurador distrital y departamental.

María Claudia Trucco, vocera de la red de inclusión productiva, aseguró que la ciudadanía debe tomarse los espacios donde se cometen esas conductas inapropiadas. "En un escenario como la Plaza de los Coches, donde estamos reunidos, en otras noches son otras personas las que están ejerciendo ese tráfico sexual y las mafias. Llenemos los espacios de ciudadanos buenos que pueden denunciar cuando alguien es explotado".

"Es gente mala la que incentiva estas cosas, hay que ir contra ellos con todo lo que se pueda y todo el peso de la ley. Esto no puede seguir porque somos una ciudad turística, pero para destacar las cosas lindas, no esto", expresó Máximo del Castillo, presidente de Novus Civitas, también participante de la manifestación nocturna.

Francisco Vergara, uno de los empresarios participantes, dijo que no permitirán en la ciudad ningún tipo de actividad que atente contra los menores de edad: "los niños son un ser preciado que hay que cuidar y que no debe ser un objeto de uso de personas que quieren hacer cosas indignas. No podemos permitir que los dañen, son un tesoro".

La Red Nacional de Veedurías Ciudadanas de Colombia ya presentó oficialmente ante la Fiscalía una denuncia por el presunto tour de la violación, que fue alertado por una extrabajadora sexual. Pablo Bustos, presidente de esta red, indicó que buscará respaldo en los organismos internacionales.

"Ya formulamos la denuncia ante la Fiscalía y solicitamos el acompañamiento y seguimiento inmediato de la Procuraduría, con el objetivo de que se le haga un seguimiento integral y se adopten todas las medidas preventivas para evitar que este macabro suceso se repita y se disipe la amenaza latente que hay sobre las trabajadoras sexuales y menores de edad de Cartagena", explicó Bustos.

Según las primeras hipótesis de la Red Nacional de Veedurías, un grupo de extranjeros israelitas estarían tras este caso: "estamos exigiendo que haya un pronunciamiento de la embajada de Israel en Colombia, de la Cancillería y la Interpol porque las denuncias que hemos recibido apuntan que el grupo de turistas provenientes de ese país, es un grupo focalizado que está realizando turismo especializado en estas aberraciones".


Temas relacionados

Reforma tributaria

Industria licorera rechaza impuesto del 40 % propuesto en la reforma tributaria

El gremio de licores recordó que el sector representa el 1,5 % del PIB nacional y genera más de 200.000 empleos directos e indirectos en todo el país.
Las empresas firmantes hacen un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que revisen la iniciativa



Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?