Breadcrumb node

Nueva ley limita y regula el acceso de menores al mundo digital

Sancionaron la Ley 2489 de 2025, que promueve entornos digitales sanos y asigna responsabilidades a ministerios y padres de familia.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 23, 2025 - 12:30
Niño con computador
Nueva Ley 2489 protege a menores de cibermatoneo y promueve entornos digitales seguros. Comité Nacional desarrollará políticas para educar sobre uso responsable de tecnología.
Freepik

Fue sancionada la Ley 2489 de 2025 de Entornos Digitales Sanos, con la que se establece la protección para los menores de edad, donde el 12 % de los que hacen uso de internet afirman haber experimentado en el último año ciber-matoneo. Los niños entre 13 y 14 años son los más vulnerables. 

Con la nueva Ley, se define la conformación de un Comité Nacional de Tecnología, Niñez y Adolescencia que estará a cargo de desarrollar políticas y lineamientos para promover entornos digitales seguros.

Lea también: Bogotá: denuncian a líderes emberá por bloquear atención a menores

Se crean programas de educación digital tanto en los Colegios, como para los padres de familia, educadores y cuidadores como lo advierte su ponente, el representante Julián López, “los niños y los jóvenes, están más de 10 horas conectados al celular, nosotros con esta Ley queremos es proteger a nuestros niños, crear un Comité, hacer mucha política pública, educación para que nuestros niños no estén tan pegados al celular”.  

Define responsabilidades para el MinTic, que tendrá que establecer políticas y promover el uso seguro de las tecnologías por parte de los menores de edad. El Ministerio de Educación será encargado de promover la formación de entornos digitales sanos en los colegios. Y las empresas de software tendrán que promover prácticas de protección de privacidad e identidad de los niños en internet.  

El documento también establece serios parámetros para los padres, familia y cuidadores, quienes tendrán la responsabilidad de mediar, orientar y acordar con sus hijos el uso responsable de las plataformas digitales mediante espacios de seguridad.

Le puede interesar: Papa León XIV envió mensaje por los 500 años de Santa Marta

De acuerdo con el informe 2024 de CIVIX, el 20.5 % de los menores ha consumido contenido censurable en el mundo digital, y el 23 % no sabe cuál es el contenido censurado. Además, el 60.3 % de los menores no tiene habilidades para identificar los contenidos falsos que se publican en las plataformas digitales, y el 76.6 % de ellos no sabe lo que es la huella digital. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información