Breadcrumb node

Nueva ley en Colombia reduce el cobro por reconexión de internet y telefonía

La Ley 2485 de 2025 fija un tope para evitar cobros excesivos por la reactivación del servicio.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 7, 2025 - 22:31
Colombia establece límite al cobro por reconexión de servicios de telecomunicaciones suspendidos por falta de pago. Ley 2485 de 2025 protege a los usuarios y garantiza acceso equitativo a la conectividad digital.
Colombia establece límite al cobro por reconexión de servicios de telecomunicaciones suspendidos por falta de pago. Ley 2485 de 2025 protege a los usuarios y garantiza acceso equitativo a la conectividad digital.
Freepik

Un retraso en el pago de la factura de internet o del plan de celular ya no implicará pagar sumas altas por la reconexión. Con la Ley 2485 de 2025, Colombia establece un límite al cobro por restablecer servicios de telecomunicaciones suspendidos por falta de pago, una medida que busca proteger a los usuarios y garantizar el acceso equitativo a la conectividad digital.

Le puede interesar: Por qué es importante apagar el WiFi al salir de casa: razones que no puede ignorar

Una medida que protege el acceso a la conectividad

Durante años, los colombianos debieron pagar entre $30.000 y $40.000 para reactivar el servicio de internet tras un corte. Sin embargo, esta nueva normativa plantea que el valor deberá ajustarse a los costos reales del proceso técnico y operativo, que en muchos casos no supera los $1.000, dado que la reconexión suele realizarse de forma remota.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) será la encargada de establecer el valor máximo del cobro, basándose en estudios de eficiencia y transparencia. La entidad tendrá 12 meses desde la promulgación de la ley para definir ese tope. Mientras tanto, los operadores seguirán aplicando las tarifas vigentes.

La CRC tendrá 12 meses para definir el valor máximo que podrán cobrar los operadores.
La CRC tendrá 12 meses para definir el valor máximo que podrán cobrar los operadores.
Freepik

Un paso hacia tarifas más justas

El senador Julio Elías Vidal, autor de la iniciativa, explicó que el objetivo principal es evitar abusos económicos contra los usuarios. Según el congresista, miles de familias enfrentaban cobros desproporcionados incluso por retrasarse “medio segundo" en el pago de sus facturas.

Vidal señaló que esta ley busca reconocer que el internet es un servicio esencial para el trabajo, la educación y el acceso a la salud, por lo que su reconexión no debe convertirse en una carga económica injustificada.

Además, los operadores deberán justificar ante la CRC los casos excepcionales en los que consideren necesario aplicar un cobro adicional, siempre sustentado en costos técnicos reales.

Paso a paso: cómo se aplicará el nuevo límite

  • Promulgación de la ley: La Ley 2485 de 2025 ya está en vigor.
  • Plazo de regulación: La CRC dispone de 12 meses para definir el valor máximo del cobro.
  • Revisión de tarifas: Los proveedores deberán presentar ante la CRC los costos operativos de reconexión.
  • Aplicación final: Una vez definido el tope, ningún operador podrá cobrar por encima de ese valor.
  • Supervisión: El Ministerio TIC y la CRC serán responsables de vigilar el cumplimiento.
La Ley 2485 de 2025 busca garantizar acceso equitativo al internet en todo el país.
La Ley 2485 de 2025 busca garantizar acceso equitativo al internet en todo el país.
Freepik

Impacto para millones de hogares

En Colombia, según el Ministerio TIC, para 2025 Colombia llegó a los 48 millones de acceso a internet móvil, con mayor presencia en Bogotá, Antioquia y Quindío. Sin embargo, para muchas familias, pagar un recargo alto por reconexión significaba quedar desconectados por semanas.

A nivel global, un informe de la ONU señala que cerca del 30 % de los hogares del mundo aún no cuenta con conexión de banda ancha, lo que refleja la importancia de políticas que garanticen la inclusión digital.

Más noticias: Guía práctica para eliminar intrusos de su WiFi y reforzar la seguridad del hogar

Más que una ley, un derecho digital

La Ley 2485 de 2025 representa un avance hacia la equidad digital, al reconocer el internet como una herramienta esencial para la vida cotidiana. Al limitar los cobros por reconexión, el país busca que ningún usuario quede desconectado por razones económicas y que los operadores adopten prácticas más transparentes y proporcionales.

Fuente:
Sistema Integrado Digital