Breadcrumb node

Por qué es importante apagar el WiFi al salir de casa: razones que no puede ignorar

Desconectar el wifi evita riesgos de seguridad, reduce el consumo y mejora el rendimiento.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 7, 2025 - 17:31
Apagar el wifi al salir de casa previene ataques cibernéticos y protege los datos personales.
Apagar el wifi al salir de casa previene ataques cibernéticos y protege los datos personales.
Freepik

Aunque muchos lo consideran un detalle menor, apagar el wifi al salir de casa es una medida que puede marcar la diferencia en términos de seguridad digital, consumo energético y rendimiento del internet. En tiempos en los que casi todo está conectado, dejar el router encendido puede convertirse en una puerta abierta a posibles ataques o vulnerabilidades.

Le puede interesar: Guía práctica para eliminar intrusos de su WiFi y reforzar la seguridad del hogar

Expertos en ciberseguridad coinciden en que mantener la red encendida permanentemente aumenta el riesgo de que terceros accedan a los dispositivos del hogar. Los routers, al igual que los computadores o los celulares, pueden ser hackeados si no se actualizan o si las contraseñas son débiles. Por eso, una de las recomendaciones más simples para proteger los datos personales es apagar el wifi cuando nadie está en casa.

Desconectar el router reduce el consumo eléctrico y alarga la vida útil del dispositivo.
Desconectar el router reduce el consumo eléctrico y alarga la vida útil del dispositivo.
Freepik

Seguridad digital: proteger la red doméstica

El wifi del hogar suele ser el punto más vulnerable de una casa conectada. Muchos usuarios olvidan cambiar la contraseña predeterminada del router o dejan el dispositivo encendido incluso durante días sin uso. Esto permite que posibles atacantes busquen brechas para infiltrarse y obtener acceso a cámaras, televisores inteligentes o asistentes de voz.

Apagar el wifi antes de salir no solo interrumpe cualquier intento de conexión no autorizada, sino que también limita la exposición de los datos personales. Además, evita que los equipos sigan comunicándose con servidores externos, lo que reduce el riesgo de que aplicaciones o dispositivos envíen información sin consentimiento.

Ahorro energético y cuidado del equipo

Más allá de la seguridad, desconectar el wifi también representa un pequeño gesto de ahorro energético. Aunque el consumo de un router es bajo, mantenerlo encendido 24 horas al día genera un gasto innecesario de electricidad, especialmente si se acumulan otros aparatos conectados.

Dejarlo apagado cuando nadie está en casa también ayuda a prolongar la vida útil del dispositivo, ya que los routers pueden sobrecalentarse o desgastarse con el uso continuo. Esto no solo significa menos fallos técnicos, sino también un ahorro a largo plazo en mantenimiento o reemplazo.

Mantener el wifi encendido sin supervisión aumenta el riesgo de vulnerabilidades en el hogar.
Mantener el wifi encendido sin supervisión aumenta el riesgo de vulnerabilidades en el hogar.
Freepik

Qué se debe evitar al dejar el wifi encendido

Hay prácticas que conviene evitar si se decide mantener la red encendida. No dejar el nombre del wifi visible, actualizar el firmware del router con frecuencia y cambiar las contraseñas cada cierto tiempo son medidas básicas de protección. Sin embargo, lo más efectivo sigue siendo apagarlo cuando no se usa.

Algunos usuarios temen que esta práctica afecte el funcionamiento de aparatos inteligentes, como cámaras o timbres. En esos casos, lo ideal es contar con una red secundaria para esos dispositivos o un sistema de apagado programado que permita equilibrar la seguridad digital y la comodidad del hogar.

Más noticias: Cómo mejorar la cobertura del wifi en casa sin necesidad de mover el router

Un gesto cotidiano para una vida más segura

En conclusión, apagar el wifi al salir de casa es una costumbre sencilla que refuerza la seguridad digital, reduce el consumo energético y mejora la salud de los equipos. En una era donde todo se conecta, desconectarse también puede ser una forma inteligente de protegerse.

Fuente:
Sistema Integrado Digital