Nueva estafa con correos falsos de citaciones judiciales: evítela

Ciberdelincuentes buscan robar información personal y bancaria. Medidas de seguridad para protegerse.
Correo
Alerta en Colombia: ciberdelincuentes simulan citaciones judiciales para robar información personal. Medidas de seguridad clave para protegerse. Crédito: Pexels

Especialistas en ciberseguridad están alertando sobre una nueva modalidad de estafa en Colombia. Se trata de correos electrónicos fraudulentos que simulan ser citaciones judiciales.

A través de estos mensajes engañosos, los ciberdelincuentes buscan inducir a las víctimas a hacer clic en enlaces maliciosos, o descargar archivos que pueden contener software dañino para robar información personal y credenciales bancarias.

De acuerdo con cifras oficiales de la Policía Nacional, en enero de este año se reportaron 5.202 casos de delitos informáticos en el país y esa nueva modalidad de fraude se suma a la creciente amenaza contra la ciberseguridad de los ciudadanos.

Le puede interesar: Crisis de violencia en Colombia: ataques, secuestros y bloqueos azotan varias regiones

En los últimos días, las autoridades han identificado correos electrónicos fraudulentos que aparentan ser notificaciones de entidades como la Fiscalía General de la Nación o el Consejo Superior de la Judicatura.

En estos mensajes, se informa a los destinatarios sobre supuestas citaciones judiciales relacionadas con delitos como estafa agravada y falsedad en documento público, instándolos a acceder a enlaces o descargar archivos adjuntos.

En diálogo con RCN Radio, una mujer que estuvo a punto de ser víctima de este fraude, relató su experiencia. "Me llegaron correos supuestamente de la Fiscalía y del Consejo Superior de la Judicatura, informando sobre una citación por delitos de estafa agravada y falsedad en documento público. Me pedían ingresar a enlaces y descargar archivos para obtener más información sobre la audiencia. Al principio me preocupé porque parecían auténticos, usaban logos oficiales y, además, frecuento juzgados por otros procesos", dijo.

Ante esa situación, en RCN Radio consultamos a Javier Moreno, especialista en ciberseguridad de la Universidad Manuela Beltrán, quien advirtió que esos correos fraudulentos buscan obtener información personal, credenciales de acceso a plataformas digitales y datos bancarios.

"Los delincuentes crean sitios web falsos donde solicitan credenciales y datos sensibles. Si la víctima ingresa su información, esta queda en manos de los estafadores", explicó Moreno.

Para evitar caer en estas trampas, el experto recomendó seguir las siguientes medidas de seguridad:

  • Verificar que el remitente tenga un dominio oficial, como @consejodeestado.gov.co.
  • No hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos de fuentes desconocidas.
  • Consultar directamente con la entidad correspondiente a través de su sitio web oficial o por vía telefónica.

Otros expertos indicaron que si una persona ha descargado un archivo sospechoso en su computadora, es fundamental realizar un escaneo con un antivirus actualizado para detectar posibles amenazas.

En caso de haber ingresado información personal en un enlace fraudulento, se recomienda cambiar inmediatamente las contraseñas de todas las plataformas en las que se haya utilizado.

Más información: Enfrentamientos entre la fuerza pública y grupos armados en el Catatumbo: hubo ataque con drones

"La rapidez en la reacción es clave para minimizar el riesgo. Si se ingresaron datos bancarios, se debe contactar de inmediato a la entidad financiera", concluyó Moreno.

Ante el aumento de este tipo de estafas, los especialistas enfatizaron la importancia de la prevención y el uso responsable del correo electrónico para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali