No se logró acuerdo entre el Gobierno y el Comité del Paro

Los bloqueos y la militarización los puntos de desacuerdo entre ambas partes.
Protestas en Bogotá se concentraron en monumento de Los Héroes en Bogotá
La decisión del Comité del Paro se daría en medio del récord de muertos por la covid-19 en Colombia. Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional y el Comité Nacional de Paro no han logrado un acuerdo y el punto neurálgico sigue siendo los bloqueos de las vías en Colombia

El vocero del Gobierno, Emilio Archila, aseguró que la principal preocupación tiene que ver con las afectaciones que está teniendo la economía del país con los bloqueos.

"Hemos demandado que exista una condena absoluta por los bloqueos y no podemos permitir en Colombia que un particular tenga la excusa de la protesta y esté usando el derecho a la protesta para realizar dichos bloqueos", manifestó.

Agregó que se va analizar un nuevo documento que entregó el Comité Nacional del Paro de siete puntos, los cuales serán estudiados cuidadosamente.

"Confío en que sea una propuesta que haga razonabilidad, que tenga en cuenta los intereses, pero que principalmente nos aseguremos de que se acaben los bloqueos", insistió.

Entre tanto, en entrevista con La FM, Oscar Gutiérrez Reyes, integrante del Comité del Paro, expuso queel problema en la mesa de conversaciones está en el decreto que emitió el Gobierno recientemente en el que pide la militarización de algunas ciudades y municipios del país, y la negativa a derogarlo para que se llegue a un acuerdo.

"Trabajamos duro durante nueve días con el Gobierno para pactar 7un documento que se conoció como acuerdo sobre el pre acuerdo, eso fue el lunes de la semana pasada, el Gobierno quedó que nos daba respuesta el jueves y no lo hizo porque seguían consultando, un proceso de dilación de una semana, y el documento que entrega el sábado modifica todo lo que ya estaba acordado en asuntos claves para garantizar el derecho a la protesta pacífica", aseveró.

Cuestionó que además lo que hizo fue sacar un decreto que calificaron de "grave" con el que buscan militarizar las ciudades.

"El tema central es insistir en la desmilitarización de la protesta social y el respeto de los derechos humanos", dijo por su parte el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltes.

Ante la situación y el No del Gobierno de firmar el preacuerdo de garantías para la protesta pacífica determinaron presentar una nueva propuesta.

Puntualizó que le solicitaron a las instituciones acompañantes de este proceso como son la Misión de verificación de la ONU y la Iglesia Católica, que verifiquen la reducción de los bloqueos de las vías del país y entreguen un informe a las partes el próximo martes a las 9 de la mañana los resultados.


Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero