Mujeres emprendedoras se graduaron de programa lanzado por Ivanka Trump en Bogotá

El gobierno de los EE.UU. lidera la iniciativa y fueron formadas en el Centro de Emprendimiento Femenino de la Universidad Sergio Arboleda.
Ivanka Trump durante el lanzamiento del programa para mujeres emprendedoras.
Ivanka Trump durante el lanzamiento del programa para mujeres emprendedoras. Crédito: AFP

En la Universidad Sergio Arboleda 36 mujeres, la mayoría madres cabeza de familia, se graduaron como Mujeres Emprendedoras, un programa de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que busca beneficiar a 50 millones de mujeres en el mundo, como lo anunció en su visita a Colombia, Ivanka Trump.

Las mujeres fueron formadas en el Centro de Emprendimiento Femenino de la Universidad Sergio Arboleda, el cual fue escogido como socio estratégico de este programa. Allí tuvieron la oportunidad de cursar 11 seminarios y contar con acompañamiento, a través de asesorías, en diferentes temas.

"Durante su proceso de formación las emprendedoras aprendieron sobre creación de empresas y negocios sostenibles, administración, marketing, logística, finanzas, entre otras. Además de Marroquinería, alimentos, servicios, confección, bisutería, decoración y cuidado personal. Esto permitió que las mujeres, provenientes de estratos 1, 2 y 3, desarrollaran sus ideas de negocio", señaló Rodrigo Francisco Noguera Calderón, rector de la universidad.

Academia para 'Mujeres Emprendedoras', del gobierno de los EE.UU, graduó a las primera empresarias
Crédito: Cortesía: Prensa Embajada de los Estados Unidos

Lea también: Mineducación avala la primera universidad indígena pública del país

Por su parte, Malore I. Brown, agregada regional del programa de American Spaces, señaló que las mujeres que se graduaron "son emprendedoras de regiones vulnerables y de escasos recursos". Explicó, además, que el programa es financiado por la Casa Blanca en los Estados Unidos y lo que busca es "ofrecer empoderamiento y desarrollo profesional a las mujeres emprendedoras".

Reveló también que, para los Estados Unidos, "la mujer colombiana es un factor muy importante en la vida del país y cuando fortalecemos a las madres cabeza de familia todo el mundo gana, incluso los EE. UU.".

En septiembre de 2019 se llevó a cabo la inauguración de este programa en la Embajada de Estados Unidos en Colombia, donde Ivanka Trump, asesora de la Casa Blanca y John J. Sullivan, subsecretario de Estado, acompañaron a las participantes y enviaron un mensaje sobre el empoderamiento económico de las mujeres.


pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.