Muerte de menores en bombardeo en Caquetá, en un limbo jurídico

La Judicatura debe definir si es la Fiscalía o la Justicia Penal Militar la competente para investigar este caso.
Bombardeo-LA-FM-Colprensa.jpg
Archivo Colprensa.

Tras cumplirse un poco más de un año y dos meses del bombardeo del Ejército en el Caquetá contra el excabecilla del frente séptimo de las disidencias de las Farc alias ‘Gildardo Cucho’, en el que murieron ocho menores de edad, las investigaciones se encuentran suspendidas y a la espera de que la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura decida si es la justicia ordinaria o la justicia penal militar la competente para investigar este caso.

El proceso se encuentra en el despacho del magistrado Carlos Mario Cano, de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, quien se espera formule una ponencia para definir el conflicto de competencia que planteó la Fiscalía General.

Lea también: Procuraduría cita a primeras declaraciones por muertes tras motín en Estación de San Mateo

Este conflicto de competencia positivo se propuso el 8 de julio pasado, respecto de la actuación que se lleva en el Juzgado 77 de Instrucción Penal Militar, y el 13 de julio frente al Juzgado 124 de Instrucción Penal Militar.

Según los investigadores, se trata de dos peticiones en el mismo sentido, en atención a que existen dos juzgados que investigan los hechos, uno por la actuación del Ejército Nacional y otro por el procedimiento realizado por la Fuerza Aérea Colombiana.

La Fiscalía General indicó que la petición se formuló hasta julio pasado porque para el fiscal del caso era el momento procesal para plantear el conflicto de competencia.

El 29 de agosto de 2019, la Fiscalía recibió información oficial de la acción militar y el 2 de septiembre del año pasado, un fiscal de la Dirección Especializada contra el Crimen Organizado recibió los reportes de las Fuerzas Militares y el material probatorio recogido en el sitio por funcionarios de la Dijín de la Policía Nacional.

Lea además: Hombre asesinó a un niño que intentó defender a su madre de golpiza

Esos reportes dieron cuenta de la recuperación de varios cuerpos sin vida y la incautación de 15 armas de fuego, entre fusiles, ametralladoras y pistolas, cartuchos, proveedores y otros elementos como dispositivos electrónicos.

Por tratarse en su momento de una acción que contempla el Derecho Internacional Humanitario, compulsó copias a la Justicia Penal Militar para lo de su competencia.

Sin embargo, tras conocerse que de los quince cuerpos identificados ocho correspondían a menores de edad que murieron en el bombardeo al campamento, otro fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos planteó el respectivo conflicto de competencia.

Le puede interesar: Droguería vendía medicamentos para dopar niños usados en la mendicidad

RCN Radio se comunicó con la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura para conocer qué actuaciones y cuándo se proyectaría una decisión que pueda destrabar este caso, para saber finalmente si es la Fiscalía o la Justicia penal militar la competente para investigar estos graves hechos, pero aún no ha sido posible obtener una respuesta.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario