Movilizamos asistencia humanitaria por temporada de lluvias: Gestión de Riesgo

En diálogo con LA F.m. Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, entregó un balance de la situación invernal que azota a las diferentes regiones del país.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres:


Chocó:

De acuerdo con Márquez, en el departamento del Chocó fue declarada la calamidad pública para así garantizar los recursos que permitan brindar ayudas a esta región del país, una de las más afectadas.

"Estamos generando la evaluación de sectores como el agrícola. Ese reporte que pudimos concretar dio para que se diera la declaratoria de calamidad pública en el departamento del Chocó para facilitar la ubicación de recursos", dijo.

Asimismo, el funcionario señaló que 17 municipios reportaron afectación, pero los más afectados están hacia la zona de Medio San Juan, Condoto, Bahía Solano, entre otros. "Allí hemos movilizado asistencia humanitaria, que es una logística fuerte".

Finalmente, respecto a este departamento, señaló que se espera "que en los próximos 15 días (se dé) el reestablecimiento de la normalidad a los municipios y que el nivel de los ríos baje para que la asistencia humanitaria se pueda dar".

Valle del Cauca:

El departamento de Valle del Cauca, presenta el 80% de sus municipios afectados la temporada de lluvias. La situación más compleja se registra en Buenaventura, en donde la falta de agua por la turbiedad en la bocatoma del río Escalerete amenaza incluso la actividad turística.

Respecto a este departamento, Carlos Iván Márquez señaló que las labores de prevención y atención a las comunidades afectadas se están coordinando a través de la Gobernación del Valle.

Asimismo, añadió que la asistencia para zonas como el corregimiento de Córdoba en Buenaventura, en donde el río cedió parte de la carretera, tiene atención prioritaria con el banco de maquinaria disponible en el departamento.

De otra parte, se refirió a la situación que afronta el resguardo indígena de Aponte, en el municipio de Tablón de Gómez, Nariño, en donde urge la reubicación de estas personas, debido a una grieta en el terreno, provocada por un movimiento de masa.

Para Márquez, lo urgente es gestionar lo necesario, para el reasentamiento de la comunidad. “Ya hemos autorizado el estudio para el nuevo terreno. Nuestro interés es que el sitio que ya se ha llegado a acordar, por la comunidad es un lugar que es objeto de evaluaciones técnicas, indicó.

Antioquia:

Por el riesgo de un nuevo brote de malaria en Antioquia, debido al represamiento de aguas, especialmente en los ríos del Urabá, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo entregará medicamentos con la Patrulla Aérea de Salud.

La ola invernal tiene en alerta a 31 municipios, principalmente en zonas con alto riesgo epidemiológico. Además, el director del Ungrd, Carlos Iván Márquez, confirmó que adelantarán una jornada de atención en límites con Chocó.

Márquez recordó que en Antioquia ya han fallecido ocho personas, entre ellas tres niños indígenas por el impacto de la segunda ola invernal. La falta de vías en algunas zonas, también podrían retrasar la entrega de ayudas humanitarias.

Santanderes:

Respecto a la situación en los Santanderes, el Director de la Unidad Nacional para el Gestión del Riesgo, indicó que en Barrancabermeja se está haciendo seguimiento en el Río Magdalena por las lluvias presentadas en este sector.

De igual forma, se instaló una "alerta temprana en convenio con el Ministerio de las TIC donde se tiene una información a la comunidad de cualquier evento que se pueda dar".

A su vez, Márquez manifestó que el Río Magdalena ha presentado, a través de los pronósticos del Ideam, incrementos especiales por las lluvias, sin embargo, "los puntos claves, donde se pueda dar la inundación no ha llegado".

Finalmente destacó que lo "importante es mantener la información con el consejo municipal de riesgo que está en contacto con la sala de crisis, y en el caso que haya que darorden de evacuación se dará".

Costa Caribe:

La temporada de lluvia que se avecina amenaza con el desbordamiento del río San Jorge en Córdoba, el cual afecta a las poblaciones ribereñas de Montelíbano, Puerto Córdoba y La Apartada.

Ante esta situación, Márquez explicó que la Unidad ha fortalecido las trabajos de mitigación en la subregión de La Mojana (en los departamentos Córdoba, Sucre y Bolívar), y que “hoy en día los chorros de Santa Anita y Nuevo Mundo, que eran los que inundaban la zona, están cerrados”

Asimismo, el funcionario precisó que los coordinadores departamentales y municipales evalúan los niveles del río San Jorge de manera permanente, con la disponibilidad de maquinaria por si se presenta alguna amenaza de desbordamiento.

Sin embargo, reiteró que “lo más importante es reportar a tiempo si hay una ruptura, así llamaría la atención para que los agricultores y la comunidad no utilicen los chorros para sacar agua de un lado para otro, o para riego”.

Por su parte, en el departamento del Magdalena, la Unidad de Gestión de Riesgo mantiene una permanente atención. Ocho municipios son los que han sufrido afectaciones por la ola invernal, debido a inundaciones y deslizamientos.

Carlos Iván Márquez anunció dos importantes proyectos que se están ejecutando para prevenir futuras emergencias.

"Estamos realizando el destaponando del rio Magdalena, para evitar saturaciones y la segunda acción es en el Municipio de Fundación donde estamos en la definición para la construcción de un muro de contención que vale $12 mil millones de pesos, que beneficiará a gran parte de ese departamento", señaló.

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero