Breadcrumb node

MOE advierte que grupos armados ponen en riesgo elecciones presidenciales en al menos cinco departamentos

Aclaran que cada territorio debe ser analizado de forma diferencial, dependiendo del grupo armado ilegal que hace presencia allí.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 2, 2025 - 12:31
Alianza para combatir las 'fakenews' en las elecciones de 2026
Alianza para combatir lenguaje de odio y desinformación en las elecciones de 2026.
Registraduría Nacional

La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, emitió una alerta desde Pereira advirtiendo sobre los riesgos que acechan las próximas elecciones presidenciales de 2026, especialmente en Risaralda.  

Barrios señaló que la presencia de grupos armados ilegales, la presión sobre organizaciones sociales y el temor generado en comunidades vulnerables, podrían afectar la transparencia del proceso electoral.

Lea también:  Esposo de colombiana que viaja en la flotilla con ayuda para Gaza dice que intentaron hundir los barcos con cañones de agua

Entre las medidas urgentes recomendadas, está la revisión detallada de los puestos de votación y mesas de votación en zonas con antecedentes de amenazas. 

Aunque los departamentos con mayores niveles de alerta actualmente son Norte de Santander, Cauca, Antioquia, Chocó y el sur de Bolívar, Barrios hizo énfasis en que Risaralda tampoco está exento.

Aseguró que el ELN es, en este departamento, el actor armado ilegal que más preocupa a las autoridades electorales, no solo por la posible intimidación sino por su capacidad para influir indirectamente en liderazgos locales y presionar para modificar la representación política comunitaria.  

Según la MOE, no todos los actores armados tienen una intención electoral directa, pero su accionar que va desde las amenazas, el desplazamiento de liderazgos y la presión social, puede distorsionar el ejercicio del sufragio y la libertad democrática. 

Le puede interesarMisión de la ONU fue retenida varias horas por el ELN, en vía que comunica El Tarra con Ocaña

El organismo identificó a las disidencias de las Farc, al Clan del Golfo y al ELN como actores clave en el mapa de riesgo electoral colombiano. Su control territorial, confrontaciones armadas y control social, podrían generar un clima de miedo que afecte la participación ciudadana.  

Ante ello, la veeduría nacional propuso articular con urgencia los planes de garantías electorales, reforzar la presencia institucional en zonas de riesgo, y adelantar seguimientos específicos por puesto de votación, todo con el objetivo de asegurar unas elecciones libres, seguras, informadas y con plena participación democrática. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información