'Misión Guajira 2025' que beneficia a miles de niños, está en riesgo este año por falta de ayudas
La comunidad religiosa espera recuperar el apoyo ciudadano para llevar ayudas a la Alta Guajira.

La 'Misión Guajira', que se realiza desde hace varios años en el mes de diciembre, tiene como propósito llevar ayudas y alegría a las comunidades más vulnerables de la Alta Guajira.
Durante esta jornada se entregan alimentos, enseres, medicinas, juguetes, agua potable y se desarrollan brigadas médicas y pedagógicas, entre otras actividades.
Le puede interesar: Estos son los nueve departamentos en alerta en Colombia por formación de la onda tropical AL98 en el Caribe
Esta iniciativa es liderada en Colombia por la comunidad Dominica de Santa Catalina de Siena, bajo la dirección de la religiosa Sor Rosalba Oróstegui Cruz, quien también es rectora del colegio Nuestra Señora del Rosario de Cali. Cada año la misión beneficia a numerosas familias que habitan en condiciones difíciles en esta zona del país.
Sin embargo, para la edición de 2025, la organización enfrenta un reto importante en materia de recolección de ayudas. Según informó Sor Rosalba Oróstegui, los aportes actuales no alcanzan ni la mitad de los recursos obtenidos en años anteriores.
“Por esta época cada año hacemos corte de cuentas y para este 2025 aún no hemos llegado ni a la mitad de lo que siempre recogemos. En este orden de ideas, queremos invitar a la gente para que se solidarice, en caso de no recoger las donaciones sería la primera vez en estos años que no podríamos llevar a cabo la obra en las rancherías”, afirmó la religiosa.
Entre las formas de colaboración se encuentran las donaciones en dinero, así como la entrega de ropa fresca, nueva o en buen estado, medicamentos, alimentos no perecederos, agua potable y juguetes. Todas estas contribuciones permiten garantizar la continuidad de la obra social que se desarrolla cada diciembre en la región.
Durante la jornada de 2024, la Misión Guajira logró reunir más de 30 millones de pesos entre ayudas y recursos económicos, los cuales beneficiaron especialmente a los niños de la península. No obstante, la situación actual mantiene al proyecto en un saldo rojo, lo que pone en riesgo su realización este año.
“La idea también a futuro es poderles donar elementos de mayor aporte y valor como paneles solares”, concluyó Sor Rosalba, al señalar que la misión busca evolucionar para ofrecer soluciones sostenibles a las comunidades.
Más información: Más de 1.000 municipios del país participarán en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias
De igual forma, quienes deseen sumarse como voluntarios podrán participar en la entrega de donaciones en la Guajira el 7 de diciembre, día en el que se llevará a cabo esta tradicional jornada solidaria que año tras año transforma vidas.