Breadcrumb node

Más de 1.000 municipios del país participarán en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

Colombia probará su capacidad de respuesta ante desastres, con un ejercicio simultáneo en más de mil municipios del país.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 21, 2025 - 08:46
Simulacro de evacuación
Simulacro de evacuación
Andrés Prieto / RCN Radio

Colombia pondrá a prueba su capacidad de reacción ante desastres naturales y otras emergencias este miércoles 22 de octubre a las 9:00 de la mañana, en una nueva edición del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias. 

El ejercicio organizado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), busca evaluar la coordinación de entidades públicas y privadas frente a distintos escenarios de riesgo en todo el país.

En total, 32 departamentos, 1.054 municipios y 91 entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres participarán en la jornada. Las actividades se desarrollarán de forma simultánea en los territorios, con ejercicios de evacuación, respuesta técnica y activación de sistemas de alerta, dependiendo de los riesgos más probables en cada región.

Entre los escenarios que se pondrán a prueba se encuentran emergencias por fenómenos geológicos, hidrometeorológicos, tecnológicos, biosanitarios y por aglomeración de público.

Le puede interesar: Alcalde de La Calera apelará fallo que exonera del pago del peaje Los Patios a los residentes

Por primera vez, la evaluación central del simulacro se realizará desde la Central Hidroeléctrica de Ituango, en Antioquia. Desde ese punto, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, verificará en tiempo real el desarrollo del ejercicio.

En esta zona se simulará una creciente del río Cauca, con activación del sistema de alarmas y emisión de una alerta roja. La simulación incluirá evacuaciones en los municipios de Ituango, Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, con el apoyo de autoridades locales y organismos de socorro.

La jornada también incorporará nuevas temáticas que buscan fortalecer la preparación de las comunidades ante desastres. Entre ellas se destacan la atención a animales en situación de emergencia, la protección financiera y el fortalecimiento de los Fondos Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo.

Estas áreas se suman a los componentes habituales del simulacro, enfocados en la respuesta humana y la coordinación institucional.

En Bogotá, el ejercicio se desarrollará a partir de las 10:30 de la mañana, con la participación de entidades distritales y comunitarias. Las autoridades locales realizarán actividades orientadas a medir la capacidad de reacción de los equipos de respuesta y la organización de la ciudadanía frente a emergencias simuladas.

El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias se consolida como uno de los principales ejercicios de preparación del país. Su objetivo es mejorar la capacidad de reacción y coordinación entre los distintos niveles de gobierno, el sector privado y la comunidad, para reducir el impacto de eventuales desastres naturales o incidentes de gran magnitud.

Más noticias: ¿Cuál es la labor de los gestores de Diálogo en las calles de Bogotá?

A través de esta iniciativa, las autoridades buscan promover la cultura de la prevención y el compromiso ciudadano frente a los riesgos. Con la participación de más de mil municipios, el simulacro permitirá analizar el estado actual de los protocolos de emergencia y las oportunidades de mejora en la gestión del riesgo en el territorio colombiano.

Fuente:
Sistema Integrado de Información