MinTransporte: no queremos más a Odebrecht en Colombia

El Ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, aseguró que el Gobierno no quiere más relaciones con Odebrecht y que espera que muy pronto se dé la salida total del país de esta multinacional involucrada en varios casos de sobornos, para la adquisición de contratos en Latinoamérica.
COLPD_12903.jpg
Colprensa - Juan Páez

Según el jefe de la cartera de Transporte, esta compañía le ha hecho mucho daño a la infraestructura. “No los queremos aquí, es necesario que salga cuanto antes de Colombia y dejar en claro que estas personas no pueden volver a contratar con ninguna entidad del Estado (...) es muy grande que han hecho con sus malas prácticas y por eso es necesario que paguen los que deba pagar”, dijo el ministro Rojas.

El Ministerio de Transporte reiteró que la Asociación Público Privada en la que participa Odebrecht, para la navegabilidad del Río Magdalena, tiene plazo hasta el 27 de Febrero para presentar un nuevo respaldo financiero o se iniciará la liquidación del contrato.

“Aquí lo importante es proteger los intereses de la Nación, no es posible que estos señores sigan dilatando una obra fluvial tan importante y por eso la ANI ya está lista para entrar con una nueva licitación de obras públicas que permitan que no se afecte la navegabilidad en el río, dijo Rojas.

El proyecto de navegabilidad del Río Magdalena fue adjudicado en el año 2014, por un valor de 2.5 billones de pesos a la APP Navelena, la cual le pertenece en un 87% a la firma Odebrecht. En diciembre del año pasado estuvo en riesgo de que se le declarara la caducidad, ya que no había acreditado su cierre financiero, que al final fue respaldado por la firma Sumitomo Mitsui.


Temas relacionados

Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.