Mintrabajo lanza sistema virtual clave para la reforma laboral
El ministro Antonio Sanguino anunció que en los primeros 100 días se ejecutarán 30 acciones.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció la puesta en marcha de un nuevo sistema virtual de conciliación de conflictos laborales que comenzará a operar en Bogotá y se extenderá progresivamente por todo el país.
La medida busca facilitar el acceso a mecanismos alternativos de solución de disputas entre empleadores y trabajadores.
“Desde el Ministerio del Trabajo, en primer lugar en Bogotá y luego en todo el país, empezará a operar un nuevo sistema de conciliación de los conflictos laborales”, informó Sanguino, explicando que este mecanismo reemplaza “un viejo sistema artesanal que se convertía en un obstáculo” para el acceso a la justicia laboral.
Lea también:¿Cómo interpretar los últimos datos de la inflación en Colombia?
El nuevo modelo, que se implementa en cumplimiento de disposiciones legales y sentencias de la Corte Constitucional, permitirá a cualquier trabajador en Colombia acceder desde su celular a estos servicios.
“A través de su teléfono celular, podrá acceder a mecanismos de conciliación, establecer quejas y solicitar la intervención del ministerio”, detalló. Para ello, se habilitarán 154 salas virtuales, especializadas por temas y distribuidas por regiones, con el fin de atender casos en todo el territorio nacional.
Además de descongestionar los juzgados y el propio Ministerio, la medida busca contribuir a la estabilidad laboral. Según el ministro, se trata de un paso importante dentro del proceso de implementación de la reforma laboral.
Primeros 100 días de la reforma
Sanguino también reveló que el Gobierno se prepara para ejecutar un paquete de 30 acciones en los primeros 100 días de implementación de la reforma, incluyendo la expedición de decretos reglamentarios y la puesta en marcha de disposiciones de cumplimiento inmediato.
“Incluyen acciones concretas en materia de cumplimiento del articulado de la reforma laboral, sobre todo aquellos asuntos de implementación inmediata, como por ejemplo el pago de horas extras y los recargos en dominicales y festivos”, afirmó.
Sobre los próximos pasos, el ministro aseguró que se están diseñando varios decretos reglamentarios que serán publicados para comentarios de la ciudadanía.
“Estamos elaborando un paquete de proyectos de decreto que vamos a publicar para el conocimiento y para la opinión ciudadana”, indicó.
Más noticias: Gremios advierten que Colombia vive su peor crisis diplomática en décadas
Finalmente, Sanguino anunció que se ha instalado una mesa de trabajo junto a los ministerios de Comercio y Hacienda para formular un proyecto de ley de incentivos y alivios para micro y pequeñas empresas, que será radicado el próximo 20 de julio en el Congreso.
“Radicaremos el proyecto al inicio de la última legislatura de este periodo en el Congreso de la República”, puntualizó.