MinSalud pide a Registraduría Nacional detalles sobre plan de recolección de firmas para las revocatorias

Fernando Ruiz planteó que es necesario definir cómo se haría este proceso para adoptar las medidas de bioseguridad.
Vuelven a aparecer candidatos por firmas.
La Alcaldía de Cota estaría usando las bases de datos de pandemia con fines electorales. Crédito: Colprensa

El Gobierno le respondió a la Registraduría Nacional las inquietudes que formuló frente a los requisitos para reactivar la recolección de firmas para las revocatorias de los mandatos de varios alcaldes del país, entre ellos Claudia López en Bogotá y Daniel Quintero en Medellín.

Lea además: A mujer en Medellín simularon aplicarle vacuna contra covid con jeringa vacía, según denuncia

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, por medio de una carta le pidió al Registrador Delegado para lo Electoral, Nicolás Farfán Namén, que explique qué metodología utilizarán los comités pro revocatorias para la recolección de las firmas, teniendo en cuenta el riesgo de contagio de coronavirus que representa el contacto entre las personas que participarán en dichos procesos.

A su vez, le formuló 20 preguntas con las que busca definir qué medidas de bioseguridad se implementarán para que se desarrolle la recolección de firmas.

Mire además: Creyentes en Barranquilla podrán volver a las iglesias en Semana Santa

“Es claro que, para el proceso de recolección de firmas de revocatoria de mandato como inscripción de candidaturas presidenciales, se deben observar medidas de bioseguridad para prevenir y controlar la transmisión del COVID-19, ello teniendo en cuenta que esta actividad por su característica de alta interacción social implica un mayor riesgo en la transmisión, lo cual puede contribuir aumentar el contagio y una posible generación de brotes, pues en la actualidad se tiene un número importante de población susceptible de adquirir de adquirir la infección”, dicen apartes del documento.

Entre las preguntas que formuló el ministro de Salud, está que se establezca qué métodos o tecnologías, se pueden utilizar para la recolección de las firmas; al igual que cómo será la organización del equipo que se encargará de ese proceso y si los ciudadanos participarán de manera física o digital en los trámites de las revocatorias.

Vea también: Autorizan visitas de cónyuges y familiares a las cárceles

Ruiz además solicitó que se aclare las medidas de bioseguridad que de manera interna se adoptarán en los comités pro revocatoria, en lo que se refiere a la utilización de lapiceros y hojas en las que se consignarán las firmas de quienes participen en estos procesos.



Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.