Ministerio de Salud no reconoce insuficiencia de la UPC: Federación de enfermedades raras
Al término de la séptima reunión según Fecoer el Ministerio de Salud agudiza la crisis de la salud.

El director de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer), Diego Gil, mostró su sorpresa tras la séptima y última sesión de la mesa técnica que estudia la Unidad de Pago por Capitación (UPC), luego que el Ministerio de Salud afirmara que no hay rezago en la prima d sector salud.
El vocero del sector de la salud señaló que esta fue la conclusión presentada por el Ministerio de Salud al término de este nuevo encuentro. “El Ministerio de Salud y Protección Social presentó sus conclusiones, asegurando que no hay rezago de la prima y que la siniestralidad financiera no demuestra insuficiencia”, indicó.
Apuntó que estas reuniones se realizaron dando cumplimiento a la orden de la Corte Constitucional. “Esta postura desconoce por completo la crisis real que enfrentamos millones de pacientes, usuarios y en general todos los actores del sistema de salud. El Ministerio desconoció la insuficiencia de la UPC contradiciendo lo que ya resolvió la Corte Constitucional”, dijo.
Apuntó que es importante recordar que el auto 007 de 2025 fue categórico para realizar esta nueva evaluación de la UPC. “La UPC es insuficiente y debe ajustarse. Reabrir ese debate es desconocer el fallo y evadir la responsabilidad de aplicar los correctivos urgentes que el sistema necesita”, señaló.
Más noticias: Rifirrafe entre 'Fico' y Petro por gira de alcaldes a EE.UU. para hablar de descertificación
El representante de un sector de los pacientes que sufren la falta de medicamentos aseguró que viven momentos difíciles frente a la no entrega de medicamentos.
“La realidad sigue siendo devastadora. Hay pacientes y familias que siguen viviendo día a día las consecuencias del desfinanciamiento, enfrentando barreras en el acceso a tratamientos y poniendo en riesgo sus vidas. Con esta postura, el Ministerio perpetúa las dificultades y continúa vulnerando el derecho fundamental a la salud”, sostuvo.
Dijo que, al presentar estas conclusiones, se desconocieron las posturas y argumentos técnicos de múltiples actores que participaron en la mesa durante estas últimas semanas.
“Es una actitud irresponsable con el país, con los usuarios y con los pacientes. Desde la Federación Colombiana de Enfermedades Raras, Fecoer, denunciamos este incumplimiento y exigimos al gobierno acatar de manera clara y concreta lo ordenado por la honorable Corte Constitucional”, subrayó.
“Se debe garantizar y proteger la vida de millones de personas y usuarios, varias de ellas que viven con enfermedades crónicas, complejas y de alto costo y que no pueden seguir esperando”, apuntó.