Ministerio de Salud anuncia inicio de la interoperabilidad de la historia clínica electrónica en el país
Listo el Resumen Digital de Atención en Salud para fortalecer la interoperabilidad de la historia clínica electrónica.

El Ministerio de Salud expidió la Resolución 1888 de 2025, mediante la cual se adopta oficialmente el Resumen Digital de Atención en Salud (RDA), como parte de la Interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica (IHCE).
Según la entidad, ese es un mecanismo que busca garantizar la continuidad asistencial, la seguridad del paciente y la eficiencia en el manejo de la información clínica en Colombia.
“El RDA corresponde a un documento estandarizado que consolida los datos clínicos más relevantes de cada evento de atención en salud. Incluye diferentes modalidades, como: RDA de paciente: resumen general de la atención clínica. RDA de hospitalización: información generada durante procesos intrahospitalarios. RDA de consulta externa: datos clave de las atenciones ambulatorias y el RDA de urgencias: información inmediata para dar continuidad a la atención”, señala uno de los apartes de la resolución.
Lea más: Denuncian presuntas irregularidades en gastos funerarios del Ministerio de Defensa
El Ministerio de Salud aclaró que con el tiempo se podrá incorporar nuevas categorías de RDA, según las necesidades del sistema de salud.
La resolución establece que todos los actores del sistema, incluidos prestadores de servicios de salud, aseguradores y entes territoriales, deberán implementar el modelo de interoperabilidad siguiendo los lineamientos técnicos definidos.
Para ello, tendrán un plazo máximo de seis meses, a partir del 15 de octubre de 2025, para adecuar sus sistemas de información.
“Los prestadores deberán generar, transmitir y monitorear los RDA, a través de los protocolos de comunicación segura definidos por el Ministerio, garantizando la trazabilidad y corrección de los datos. Una vez validados, los resúmenes serán almacenados en un repositorio nacional de alta disponibilidad”, agrega el documento.
El Ministerio de Salud apuntó que la interoperabilidad se desarrollará bajo estrictos estándares de seguridad digital y protección de datos personales, conforme a la Ley Estatutaria 1581 de 2012. Se exige cifrado TLS 1.3 o superior, autenticación en dos niveles, trazabilidad de accesos y planes de continuidad tecnológica para evitar pérdidas de información .
“Con esta medida, Colombia avanza en la consolidación de un sistema de salud más integrado, ágil y seguro, en el que los profesionales podrán consultar en línea el historial clínico esencial de un paciente, sin importar dónde haya recibido la atención”, indicó el Ministerio.
Le puede interesar: La JEP anunció primera sentencia contra exjefes del último secretariado de las Farc
La resolución fue firmada por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, destacando que el RDA permitirá “mejorar la calidad de la atención y reducir las barreras en el acceso a la información clínica”.
Estas son las clasificaciones del Resumen Digital de Atención en Salud (RDA):
- RDA de paciente (tras cada evento clínico).
- RDA de hospitalización/internación.
- RDA de consulta externa.
- RDA de urgencias.
Se podrán añadir nuevos tipos según necesidades del sistema. Según el Ministerio de Salud los prestadores deberán generar, enviar y consultar los RDA en la plataforma nacional.
El Ministerio administrará la interoperabilidad y la custodia de los datos. También se establece que se tendrá como plazo máximo de seis meses desde el 15 de octubre de 2025 para integrar los sistemas.