MinInterior confirmó que el Vaticano organizó encuentro Santos-Uribe

Uribe viajará esta misma tarde a Roma para atender la invitación del sumo pontífice.
Santos-Uribe-Papa-LAFm.jpg
AFP

El Gobierno Nacional confirmó que el Vaticano fue el organizador del encuentro entre el Papa Francisco, el presidente Juan Manuel Santos y el senador Álvaro Uribe, para lograr un entendimiento entre los líderes políticos y lograr un acuerdo para implementar lo pactado en La Habana.

Según el ministro Juan Fernando Cristo, desde el Vaticano se le planteó la posibilidad al presidente Santos de una reunión con el senador Uribe, en la reunión de mañana, a lo que el jefe de Estado aceptó, para lograr consensos y lograr acuerdos para implementar los acuerdos de paz.

Papa Francisco invitó al senador Álvaro Uribe a una reunión con el presidente Santos en el Vaticano

"El presidente Santos de manera inmediata aceptó esa reunión, aceptó que se invitara al expresidente Uribe al Vaticano y esperamos que con ese interés de la Iglesia Católica -que tiene tanta importancia en Colombia-, se pueda avanzar en la idea que ha venido insistiendo el Gobierno Nacional desde la firma del Acuerdo de Paz en el Teatro Colón, y es en la necesidad de un acuerdo nacional para la implementación de los acuerdos de paz", afirmó.

En ese mismo sentido, el jefe de la cartera política dijo que si se logran consensos, y se termina la polarización sobre el proceso de paz, el país se vería beneficiado con esto.

"Nosotros como Gobierno Nacional celebramos esa reunión del día de mañana, celebramos esa posibilidad que se abre para el país de un nuevo diálogo. Le conviene a Colombia, la polarización no le sirve a la paz, los radicalismos no le sirven a la paz, tenemos ya un camino para la implementación", sostuvo.

Por último, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo que el presidente Santos ha expresado su voluntad de lograr consensos que beneficien al país, de cara a lograr una paz total.

"El presidente va con la mente abierta, pensando en el supremo interés de los colombianos, en el valor de la paz y en que comprendemos que la implementación de estos acuerdos de paz será mucho más positiva si es una implementación que surja del diálogo nacional y de un acuerdo alrededor de la posibilidad de consolidar la paz en todas las regiones de Colombia”, puntualizó.


Temas relacionados

Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?