MinDefensa ordenó reforzar la seguridad de líderes políticos tras atentado contra congresista Triana
La próxima semana, Sánchez se reunirá con las bancadas de los partidos políticos, a fin de dar a conocer el diagnóstico de posibles alertas.

Luego del atentado contra el congresista Julio César Triana, en La Plata, Huila, el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares y miembros del Gobierno Nacional desarrollaron un consejo de seguridad en la región en el cual reafirmaron el 'Plan Democracia', con el cual buscan proteger a los líderes políticos y las elecciones de 2026.
Así las cosas, en dicho consejo de seguridad, el Gobierno Nacional y el Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, liderado por el Ministerio del Interior, revisaron los avances en esta estrategia.
Lea más: Ejército abrió convocatoria para incorporaciones: hay más de 15.000 cupos
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó que la iniciativa contempla medidas colectivas, orientadas a generar un ambiente de tranquilidad en los territorios que responden a riesgos específicos de candidatos y dirigentes políticos.
“Nuestras Fuerzas Militares están desplegadas para garantizar el libre desarrollo de la actividad democrática. En 24 departamentos ya están los diferentes precandidatos o los diferentes congresistas para adelantar toda su actividad política y eso corresponde a 81 municipios en las zonas más priorizadas para ello”, explicó el ministro Sánchez.
Le puede interesar: Petro presidió ascenso de coroneles en la Policía Nacional
El jefe de la cartera de Defensa también enfatizó en que, para el normal desarrollo de estas actividades de proselitismo, han desplegado a más de 3.500 policías y distintos pelotones, compañías y unidades de las Fuerzas Militares para proteger a los líderes políticos.
Sumado a ello, el ministro reveló que la próxima semana se reunirá con las bancadas de distintos partidos políticos a fin de dar a conocer el diagnóstico de posibles alertas de seguridad, por parte del Centro Integrado de Información de Inteligencia Electoral.
🔵 El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, informó que la principal hipótesis de las autoridades sobre el atentado contra el representante Julio César Triana señala como responsables a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, que operan en la región. pic.twitter.com/e25Xl7xsjb
— La FM (@lafm) August 14, 2025
Las investigaciones tras el atentado en Huila
Frente a las primeras investigaciones de las autoridades para dar con los responsables del atentado contra el representante a la Cámara, Julio César Triana, el Gobierno advirtió que está a la espera de confirmar una información de inteligencia.
Al parecer, todo apuntarían a que, tras la reacción de las tropas del Grupo Liviano de Caballería No. 6 en el sitio donde ocurrieron los hechos, varios disidentes de las Farc habrían resultado heridos.
Más noticias: Cayó alias 'El Chander', solicitado en extradición por narcotráfico en Estados Unidos
“Este año hemos neutralizado en el departamento de Huila, más de 300 integrantes de los grupos criminales”, dijo el ministro Pedro Sánchez.
Entre tanto, el ministro de Defensa, elevó la recompensa a $4.550 millones por la captura de alias Iván Mordisco tras el atentado contra un representante en Huila.