MinAmbiente refuerza relación con el CRIC durante visita al Cauca
Este acercamiento con el CRIC potenciará el papel de los pueblos indígenas en la gestión ambiental y la protección del territorio.

En el municipio de Puracé, en el Cauca, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, participó en el XVII Congreso del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), donde se abordaron temas clave relacionados con la gestión ambiental y el reconocimiento de las autoridades indígenas.
Durante el evento, la ministra recorrió los espacios políticos, culturales y espirituales que conforman el congreso, y destacó el papel del movimiento indígena en la protección del territorio y la democracia ambiental. Estrada, primera mujer indígena en ocupar este cargo, señaló que el Gobierno Nacional mantiene una postura de respeto y trabajo conjunto con las comunidades originarias.
Le puede interesar: Todo apunta a 'Nueva Marquetalia' como autores intelectuales del atentado a Miguel Uribe
Uno de los temas centrales fue la articulación del CRIC al Sistema Nacional Ambiental (Sina). En ese contexto, el Ministerio de Ambiente promueve la aplicación de los decretos 1094 y 1275 de 2024, que reconocen y fortalecen las funciones ambientales de las autoridades indígenas a través de figuras como la Autoridad Territorial Económica y Ambiental (Atea).
Durante el congreso, la Consejería Mayor del CRIC renovó su dirección para el periodo 2025-2027. En ese marco, Rosalba Velasco, vocera del consejo, valoró la presencia de Estrada y resaltó las dificultades que han enfrentado las mujeres indígenas para acceder a espacios de liderazgo político.
Más noticias: "El presidente Petro tiene una obsesión de generar divisiones entre pobres y ricos": Marta Lucía Ramírez
La visita de la ministra se da en medio de una agenda institucional que también contempla su participación en el XI Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas, organizado por la ONIC, en el que se continúa el trabajo de articulación con distintas autoridades indígenas del país.