MinAmbiente despliega acciones para controlar incendio en la Serranía La Lindosa, Guaviare

El incendio forestal se ha iniciado y controlado tres veces, pero se ha reactivado por quemas ilegales desarrolladas en el sector.
IncendioCasanare1SuminLAFM.jpg
Archivo

Tras realizar un sobrevuelo e instalarse un puesto de mando unificado, este viernes autoridades del Gobierno Nacional y locales, encabezadas por los Ministerios de Ambiente y Defensa, instalarán en San José del Guaviare la Mesa de mando unificado para atender el incendio de la serranía La Lindosa, localizado en el Distrito de Manejo Integrado Ariari Guayabero.

“Por instrucción del Presidente Santos, después de los sobrevuelos que hicimos el jueves, instalamos un puesto de mando unificado para controlar los incendios forestales y apagar los brotes de emisiones de humo y, además, controlar los focos de deforestación que se están presentando en el departamento del Guaviare”, indicó el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo.

El Ministro agregó que ya se han tomado decisiones frente a la emergencia de los incendios como movilizar 40 efectivos de bomberos del Casanare más los 10 de San José del Guaviare que ya están en la zona para combatir las llamas. “En el puesto de mando unificado se definirá la hoja de ruta para determinar los puntos críticos y poder actuar. Asimismo, en términos operativos, tenemos la presencia de Stella Sánchez, directora nacional de Fiscalías para Derechos Humanos y Ambiente, quien ha venido con un grupo conformado por cinco fiscales nacionales y cerca de 100 efectivos de Policía Judicial para el control de la deforestación y delitos ambientales con el fin de responder a estos retos. Adicionalmente, nos acompañan el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) del Guaviare, la Fuerza Pública, representantes de la Agencia Nacional de Tierras y Visión Amazonía”, afirmó Murillo.

El funcionario destacó que en un trabajo articulado entre las entidades del orden nacional, la fuerza pública y la Fiscalía para controlar la deforestación en esta región se creó un plan de choque que ya se presentó en San José del Guaviare. También se realizó una sesión de la Coordinación Regional de control de la deforestación, que es una nueva figura que se organizó bajo la Comisión Intersectorial de Control a la Deforestación a nivel nacional, y se han llevado a cabo reuniones de inteligencia para saber cómo se están comportando las diferentes redes criminales en el departamento del Guaviare.

“Necesitamos mucho el apoyo de la comunidad y de las administraciones departamentales y municipales. La tarea que nos hemos propuesto es construir un plan de trabajo, que responda a esta etapa de emergencia, y tener los elementos de apoyo de la fuerza pública para tener pronto resultados positivos y controlar lo más rápido los incendios que se presentan en el departamento y todo el cordón de frontera agrícola de la región Amazónica”, sostuvo el jefe de la cartera Ambiental.

Asimismo, indicó que la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico, Guainía, Guaviare y Vaupés (CDA) ha reportado cerca de 20 casos puntuales de deforestación, donde se necesita actuación del aparato judicial y con base en la información del IDEAM se han aportado otros casos que suman 90 en total. “Esperamos que la Fiscalía pueda tener pronto respuestas y judicializar a los responsables. Y en cuanto al desarrollo social y económico de estas comunidades de la zona, vamos a seguir trabajando de la mano con ellos y la CDA, que es lo que realmente garantiza que la propuesta que hacemos de desarrollo sostenible pueda realizarse en el departamento”.


Temas relacionados

alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.