MinAgricultura reconoce crisis en el sector arrocero y anuncia medidas para regular el mercado
Frente a este panorama, el Gobierno está analizando las distorsiones que presenta el mercado.

Ante el anuncio de un paro nacional por parte del sector arrocero, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reconoció que el país atraviesa una crisis en esta cadena productiva.
Aseguró que el Gobierno nacional está tomando medidas urgentes para afrontar la situación, justo cuando inicia la cosecha más importante del año.
“Estamos con los productores, con la industria y en una solicitud que hemos hecho de concurrencia a los comercializadores. El Gobierno nacional ha encontrado que debe tomar medidas urgentes en este inicio de la cosecha más importante del año”, afirmó Carvajalino, quien señaló que se esperan cerca de tres millones de toneladas de arroz en esta temporada.
Lea también: Avión presidencial desvió su vuelo por alerta de amenaza: Ministerio de Defensa
Uno de los principales motivos de la inconformidad es la caída en los precios que se están pagando a los productores. Según Carvajalino, “en este primer proceso, los precios que se pagan a los productores por el arroz verde han bajado más de lo que esperábamos”.
La jefa de la cartera de Agricultura explicó que actualmente existe un inventario elevado de arroz en el país. Sin embargo, precisó que las importaciones se han reducido y el consumo interno se ha mantenido.
Frente a este panorama, el Gobierno está analizando las distorsiones que presenta el mercado: “Estamos estudiando las distorsiones que tiene el mercado de arroz en el país y estamos estudiando, conforme nos lo dice la Ley de Comercio y la Ley de Agricultura, las medidas legales para poder regular el precio en el mercado”.
Carvajalino recordó que el arroz se encuentra bajo un régimen de libertad vigilada de precios, pero que ya se trabaja con el Ministerio de Comercio para definir medidas adicionales: “Estamos estudiando con el sector comercio las medidas que sean necesarias para eso”.
También anunció que se mantendrán los apoyos vigentes para los productores, entre ellos, subsidios para insumos agropecuarios, alivios en el crédito y ayudas directas para la primera cosecha del año.
“Mantenemos las mesas técnicas que entre los viceministros de Comercio y Agricultura se vienen adelantando para garantizar que se siga produciendo arroz, que se le pague a los productores el precio justo y que ese arroz que tienen los consumidores, el arroz blanco que no ha bajado de precio, se mantenga en el precio que está estable para que podamos seguir alimentándonos con arroz”, concluyó.
De interés: Uribismo solicita a Procuraduría investigar a la UNP por supuesta "estigmatización"
La ministra de Comercio, Diana Morales, explicó que, aunque la producción del grano ha aumentado, no es suficiente para afirmar que existe una sobreoferta que esté afectando los precios al consumidor.
Señaló además que se han detectado posibles casos de contrabando técnico, por lo cual se intensificarán las acciones de control en las zonas de frontera.
Según la funcionaria, el Gobierno ha trazado una ruta de intervención interinstitucional, que incluye también la posibilidad de un alivio tributario para las grandes superficies que compren arroz a precios justos a pequeños productores.