Millones de personas disfrutaron del eclipse de sol que maravilló al mundo

El eclipse total de sol que pudo verse en varias regiones del país acabó después de que miles de personas fueran testigos, con el uso de gafas especiales, del impresionante fenómeno.
Eclipse-LA-FM-AFP.jpg
Eclipse solar visto desde Colombia / AFP

El acontecimiento tardó una hora y media en recorrer el cielo desde las 12:56 p.m. y acabó sobre las 3:00 p.m.

En los últimos días los colombianos habían preparado artefactos caseros para poder presenciar el evento natural sin exponerse a problemas visuales, ya que las autoridades han insistido en alertar de que observarlo de manera frontal y con lentes no adecuadas podría causar daños irreparables para la vista.

Por ello, las redes sociales se llenaron de vídeos y tutoriales para construir métodos caseros para observar el eclipse, mientras que otros muchos planearon encuentros para ver el fenómeno en grupo.

En el mundo, millones de personas admiraron extasiadas el "gran eclipse" total de Sol. En Norteamérica fue el primero en atravesar Estados Unidos en 99 años.

A las 18H48 GMT, el Sol reapareció detrás de la Luna en Charleston, Carolina del Sur, en el sureste del país. Fue la última etapa del eclipse antes de desaparecer del continente americano.

A las 17H16, el astro luminoso había comenzado a quedar oculto tras la Luna en Oregon, en el noroeste. El principio del fenómeno fue recibido con aplausos y gritos de algarabía de miles de espectadores.

"Fue increíblemente bello. Se me cayeron las lágrimas de emoción", contó en Charleston Heather Riser, una mujer de 54 años que viajó allí desde Virginia para ponerse en la trayectoria del eclipse, que dejó en la oscuridad una franja diagonal de territorio que iba del noroeste al sureste. Como ella, decenas de miles de personas se trasladaron allí para aprovechar el momento único.

En todos los rincones del país, incluso en los que el eclipse solo se percibió de forma parcial, los telescopios y cámaras de fotos estuvieron omnipresentes.

En Washington, el presidente Donald Trump observó el fenómeno con su esposa Melania desde el balcón Truman de la Casa Blanca. Durante un instante, él levantó la mirada hacia el cielo sin lentes antes de que uno de sus asistentes le pidiera enfáticamente que no lo hiciera.

Con información de AFP y EFE

Caribe

Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.
Las autoridades realizan controles de seguridad y verificación de documentos.



Pruebas Saber Pro y Saber TyT: todo lo que debe saber sobre la jornada de este domingo

Más de 235 mil estudiantes presentarán las pruebas Saber Pro y Saber TyT.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo