Millonaria donación de Japón a Colombia para fortalecer los hospitales

Los recursos serán entregados a las ciudades más vulnerables del país.

El Gobierno de Japón donó 4,7 millones de dólares al de Colombia para adquirir equipos médicos que fortalezcan la red hospitalaria de 12 de los 32 departamentos del país con el fin de combatir la pandemia de la COVID-19, informó este lunes la Cancillería.

"Esta importante donación de Japón nos permitirá hacer la compra de equipos médicos de alta gama (...) especialmente en departamentos que carecen de equipos médicos como ecógrafos, monitores de signos vitales, camas UCI y restablecedores de equipos cardiacos", afirmó la canciller colombiana, Claudia Blum, en el acto virtual en que recibió la donación.

La ministra y el embajador de Japón en Colombia, Morishita Keiichiro, establecieron durante el encuentro las condiciones logísticas de compra y transporte de esos equipos médicos al país andino.

Lea también: Una "catástrofe generacional", la advertencia de la ONU sobre cierre de colegios

"Como país agradecemos la generosidad histórica del Japón hacia Colombia. Llevamos más de 110 años de relaciones de amistad y más de 40 años con fuertes vínculos de cooperación. En ese sentido, quiero destacar que Japón es uno de nuestros principales socios en temas de desarrollo y asistencia humanitaria", añadió Blum.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo por su parte que la donación llegará a hospitales de ciudades como Cartagena de Indias, Cúcuta, Maicao, Arauca, Puerto Carreño, Inírida, San José del Guaviaré, Mitú, Mocoa, Tumaco y Quibdó, que "atienden especialmente a las poblaciones más vulnerables del país"."Este proyecto nos pone un gran desafío para trabajar articuladamente con instituciones nacionales para atender la COVID-19", añadió Ruiz.

Entre tanto, el embajador japonés afirmó que es necesario fortalecer el sistema de salud para enfrentar las "enfermedades infecciosas" y brindar una atención "inclusiva" y "basada en el concepto de seguridad humana para no dejar de lado a las personas más vulnerables".

"Con base en estos conceptos y en las necesidades del país, Japón ha decidido brindar un apoyo de 4,7 millones de dólares para fortalecer el sistema de salud en lugares donde las instituciones médicas presentan problemas urgentes", expresó Keiichiro.

Lea también: "El Covid-19 no existe y los ricos se burlan de nosotros”: colombiano en Suiza

A principios del mes pasado, Colombia recibió el Gobierno de Corea del Sur una donación de cinco millones de dólares para fortalecer el sistema hospitalario en la atención de la COVID-19 y ampliar la capacidad diagnóstica del coronavirus.

El dinero entregado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) será focalizado en Bogotá y con él las autoridades sanitarias esperan mejorar la red de salud de la capital y capacitar con nuevos modelos de atención al personal médico.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez