Colombia despide a Miguel Uribe Turbay tras dos meses de lucha
El senador Miguel Uribe Turbay murió tras dos meses en la clínica por un atentado; Gobierno declaró duelo nacional y se reactivaron investigaciones.

El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay falleció este 11 de agosto de 2025. Uribe había sido trasladado de urgencia la madrugada del 8 de junio, luego de recibir al menos tres disparos durante un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá.
Inicialmente, tras el atentado, se reportó su estado como de “extrema gravedad”, pero con el tiempo se registraron leves signos de mejoría, aunque siempre permaneció en condición crítica. El atentado fue perpetrado por un menor de 14 años, quien permanece bajo custodia de la Fiscalía y el ICBF.
Durante dos meses, el equipo médico trabajó para mantenerlo con vida. El neurocirujano Fernando Hakim, quien lo operó tras el ataque, expresó su pesar al conocerse la noticia del deceso. Familiares, allegados y miembros del personal médico compartieron mensajes de despedida y reconocimiento. La Universidad de los Andes, su alma máter, lamentó su muerte y destacó la importancia de la diversidad de ideas en democracia.
Le puede interesar: Presidente de la Corte Constitucional insta a la Fiscalía a capturar a autores intelectuales




¿Qué decisiones tomó el Gobierno tras su fallecimiento?
A las 8:39 p.m., el Gobierno declaró un día de duelo nacional por el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay. El decreto ordena izar la bandera a media asta en todas las entidades públicas, unidades militares y de Policía, así como en las embajadas de Colombia en el exterior. La medida busca rendir homenaje póstumo al senador y precandidato presidencial.
En horas de la tarde, el Procurador General, Gregorio Eljach Pacheco, hizo un llamado a los sectores políticos, líderes de partidos y al presidente Gustavo Petro para alcanzar un consenso nacional por la paz, a raíz de la noticia. El jefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, se refirió a los riesgos inherentes a la actividad política, comparándolos con accidentes comunes como caídas en bicicleta.
La Fiscalía General anunció que radicará una nueva solicitud de audiencia de imputación de cargos contra seis personas capturadas en relación con el atentado. El abogado de la familia, Víctor Mosquera, aseguró que continuará las acciones judiciales a nivel nacional e internacional contra los responsables intelectuales e instigadores al odio, así como contra quienes omitieron atender las solicitudes de protección.
¿Qué reacciones se registraron en el ámbito político y familiar?
La esposa de Miguel Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, agradeció las manifestaciones de afecto recibidas y envió un mensaje de reconocimiento al personal médico que intentó salvarle la vida. El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, se pronunció sobre el fallecimiento durante el evento “Diálogos Constitucionales” realizado el mismo día.
Le puede interesar: Rechazo a la venganza y violencia tras muerte de Miguel: María Claudia Tarazona
En el transcurso de la jornada, figuras políticas de distintas corrientes, miembros del Centro Democrático y adversarios expresaron sus mensajes tras el anuncio. La noticia generó reacciones en diversos sectores del país, tanto en el ámbito político como social. Las declaraciones incluyeron llamados a la unidad, a la defensa de la democracia y a la protección de los líderes políticos frente a amenazas y ataques.
El fallecimiento, ocurrido tras más de dos meses de hospitalización, marcó el cierre de un proceso médico y judicial que comenzó con el atentado del 7 de junio en Bogotá. Las investigaciones continúan para esclarecer la autoría intelectual y determinar las responsabilidades legales correspondientes.