Mejorar la educación escolar y superior, una apuesta para el Atlántico

Fundación Promigas, la Universidad del Norte y Empresarios por la Educación trabajan en el Plan Decenal de Educación.
Plan Decenal de Educación de Promigas
Crédito: Fundación Promigas

La educación es uno de los aspectos más importantes para el desarrollo humano. Con el objetivo de mejorar las condiciones de educación escolar y superior, la Fundación Promigas, la Universidad del Norte y Empresarios por la Educación vienen trabajando en un proyecto en Barranquilla denominado el Plan Decenal de Educación, con el que se generará un gran acuerdo social sobre la ruta a seguir en los próximos diez años para mejorar la educación escolar.

Este plan se formula como una estrategia colectiva, que presenta una visión amplia de los objetivos de la educación y propende garantizar el derecho a un servicio educativo de calidad, desde la educación inicial hasta la educación superior.

Inicialmente, el proyecto se está trabajando en Barranquilla y Soledad a través de seis compromisos de ciudad, que corresponden a los ejes temáticos del plan: promover el desarrollo integral de docentes y directivos; mejorar los procesos de educación inicial, cualificando y fortaleciendo los agentes y comunidades a cargo de los infantes; educar para la convivencia pacífica; formar para un futuro local, convertir a la ciudad en la mejor herramienta de enseñanza y garantizar una educación de calidad para todos.

"Estamos concentrados ahora mismo en la formación docente, en que los maestros se interesen por los problemas del entorno y en lo que realmente afecta a los estudiantes para poder ofrecer una educación integral", indica Joao Herrera, alcalde municipal de Soledad, quien además manifiesta que estas han sido algunas de las inquietudes de la comunidad en general y que se han podido analizar en los preforos que se han llevado a cabo en el municipio.

La ejecución del plan se adelanta en estos momentos con la realización de preforos, con los que se busca la participación ciudadana y a través de los cuales se pretende conocer las inconformidades y aportes de los actores sociales a este programa de educación a largo plazo.

El burgomaestre soledeño asegura que espera que con este proyecto se puedan alcanzar grandes metas en la formación de los jóvenes, integrar a la familia a la escuela y contar con una educación inclusiva, donde converjan diversos actores sociales y con la que se pueda hacer frente a la discapacidad. Además, buscan revolucionar la educación en el municipio y brindar apoyo a los estudiantes para el desarrollo de sus habilidades y rescatar la cultura que siempre ha caracterizado a esta entidad territorial.

Así se empieza a construir una nueva propuesta que recoge una visión amplia, participativa e incluyente de los objetivos de la educación, acompañada de mecanismos de verificación y evaluaciones de su cumplimiento.

El pasado 29 de agosto la iniciativa se aprobó unánimemente en la ponencia de acuerdo 021 de 2018 por la cual se acoge el Decenal de Educación de Barranquilla 2018 – 2028 y pasó a firma del alcalde.


Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero