Breadcrumb node

Masacre en el Magdalena: asesinan a tres trabajadores bananeros

La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama) expresó su profundo rechazo e indignación por estos hechos.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Octubre 12, 2025 - 06:31
 Asbama hizo un llamado urgente a la Fiscalía General de la Nación y a los gobiernos departamental y nacional para instalar un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente.
Alcaldía local

La violencia vuelve a sacudir la Zona Bananera del Magdalena. En las últimas horas, tres trabajadores del sector fueron asesinados. 

Estas personas fueron identificadas como Edinson David Arenas Durán, Emigdio José Algarín Noriega y Elkin Javier Barraza Morelo. 

Estos hechos encendieron las alarmas sobre la seguridad en un municipio que depende en gran medida de la producción de banano. 

Lea aquí: Crecen críticas a Petro por cuestionar premio Nobel otorgado a María Corina Machado

La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama) expresó su profundo rechazo e indignación, advirtiendo que estos crímenes se suman a una escalada de violencia que amenaza no solo a los habitantes sino a más de 14.000 empleos directos en la región.

A esta crisis se suman los bloqueos reiterados en la Troncal de Oriente y la vía férrea. 

Según el gremio, al menos 32 interrupciones han sido reportadas en lo que va del año, con cierres totales recientes en junio, julio y el 9 de octubre, que paralizan la salida de fruta y afectan la movilidad de los trabajadores. 

Este patrón de inseguridad se refleja también en los registros oficiales: solo en el primer semestre de 2025 se contabilizaron 62 homicidios, un indicador del desbordamiento de la delincuencia en un municipio de poco más de 77.000 habitantes.

Le puede interesar: Colombia llevará su café a China: mujeres productoras del Tolima estarán en feria internacional en Shanghái

Frente a estos hechos, Asbama hizo un llamado urgente a la Fiscalía General de la Nación y a los gobiernos departamental y nacional para instalar un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente. 

La intención, señalan, es garantizar presencia policial sostenida y decisiones coordinadas en tiempo real que protejan tanto la seguridad de los habitantes como la continuidad de la actividad económica en la región.

El Magdalena y La Guajira concentran gran parte de la producción exportable de banano del país.

 Las interrupciones de vías y la violencia no solo generan pérdidas millonarias para el gremio, sino que ponen en riesgo la estabilidad económica de miles de familias que dependen de este cultivo estratégico para Colombia.

Fuente:
Sistema Integrado de Información