Breadcrumb node

Colombia llevará su café a China: mujeres productoras del Tolima estarán en feria internacional en Shanghái

El café de Planadas y Alvarado tendrá representación en la Exposición Internacional en China. Un niño catador será el embajador.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Octubre 11, 2025 - 18:31
Presidente de la ADR, César Pachón.
Presidente de la ADR, César Pachón.
Foto: ADR.

El café colombiano sigue abriéndose paso en los mercados internacionales. En noviembre, el país será protagonista en la Exposición Internacional de Importaciones de China, en Shanghái, donde un grupo de mujeres productoras del Tolima presentará su café de alta calidad ante el público asiático.

La delegación estará encabezada por la Asociación Ecológica Productores de Paz (Asepropaz), conformada en su mayoría por mujeres rurales de los municipios de Planadas y Alvarado.

Además, contará con un representante muy especial: Joan Samuel Garzón, un niño catador de ocho años, quien fue reconocido este año como Campeón Nacional de Catación Infantil - Categoría Semillas, durante la Feria Internacional del Café en Líbano, Tolima.

Lea también: Colombia activa el primer Batallón de Aeronaves No Tripuladas de Latinoamérica en Boyacá

La participación de Colombia en esta importante vitrina comercial fue anunciada por el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Pachón, quien destacó la relevancia del evento y la oportunidad de mostrar el potencial agrícola del país.

“Colombia va a ser el principal país invitado a la exposición en Shanghái. La Agencia de Desarrollo Rural va a tener el stand más grande, de más de cien metros cuadrados, y vamos a ir con productores y productoras de diferentes comunidades”, aseguró Pachón.

Según el funcionario, la presencia en la feria no solo busca promover la calidad del grano colombiano, sino también impulsar oportunidades de negocio para asociaciones campesinas, especialmente aquellas lideradas por mujeres.

Más de $3.500 millones para mujeres cafeteras del Tolima

En el marco de esta apuesta por internacionalizar el café colombiano, la ADR entregó un proyecto productivo por más de $3.500 millones a ASEPROPAZ.

La iniciativa, conocida como Proyecto PIDAR No. 478 de 2024, tiene como objetivo fortalecer la producción de café en Alvarado y Planadas, con un enfoque en la inclusión de mujeres rurales, jóvenes y víctimas del conflicto.

El proyecto beneficiará directamente a 93 mujeres, 14 jóvenes y 67 personas que han sufrido el conflicto armado. En total, el impacto se extenderá a más de 300 familias de la región.

“Este es un reconocimiento al trabajo incansable de las mujeres campesinas. Estamos comprometidos con fortalecer sus capacidades y llevar su café al mundo”, afirmó el presidente de la ADR.

La inversión incluye entrega de herramientas, fertilizantes, tanques, kits de poscosecha, un camión de siete toneladas y la construcción de beneficiaderos de café en las fincas de las productoras.

Le puede interesar: “Estamos llevando comida a Colombia”, afirmó Juan Carlos Florián sobre el programa Hambre Cero

“La felicidad es absoluta”: líderes locales

La entrega de este proyecto fue recibida con entusiasmo por las productoras y líderes locales. Jhalexa Perdomo, representante legal de ASEPROPAZ, expresó su gratitud por el respaldo del Gobierno nacional: “Agradecerle al Gobierno porque está en el territorio. La felicidad es absoluta”, dijo.

Con esta intervención, el Gobierno busca no solo mejorar la calidad del grano y su competitividad en mercados internacionales, sino también consolidar al café como un motor de paz y desarrollo en zonas rurales históricamente afectadas por la violencia.

“Estamos cumpliendo con nuestro compromiso de impulsar el café como cultivo de paz y abrirle nuevos caminos a nuestros campesinos y campesinas”, concluyó César Pachón.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.