Más de mil empleados de Avianca en licencia no remunerada

La compañía señaló que busca un acuerdo mutuamente satisfactorio con sus proveedores clave.
Avión de Avianca
Crédito: Avianca

La compañía Avianca Holdings reveló que, a la fecha, más de 14.000 empleados han aceptado un programa voluntario de licencia no remunerada, una estrategia que hace parte de varias medidas adoptadas para gestionar los impactos financieros a corto plazo, por el impacto en la economía como consecuencia de la restricción de viajes que se adoptaron en el mundo.

La aerolínea señaló que la pandemia de Covid-19 continúa impactando significativamente a la industria aeronáutica global, generando incertidumbre sin precedentes en los ingresos, la demanda y en general en la macroeconomía.

Lea también: Prostíbulo 'El Castillo' será usado para atención a presos con coronavirus

"Avianca ha implementado y ofrecido a todos sus empleados un programa voluntario de licencia no remunerada, y a la fecha, más de 14.000 empleados han aceptado esta oferta. Además, ha reducido todos los gastos de capital no esenciales y ha diferido temporalmente los pagos de sus arrendamientos a largo plazo y el pago del principal de ciertas obligaciones crediticias", señaló la aerolínea.

La compañía indicó que "busca activamente un acuerdo mutuamente satisfactorio con sus proveedores clave, prestamistas estratégicos y otros acreedores para abordar el escenario actual".

Advirtió que, "a medida que se desarrolle esta situación, Avianca continuará brindando actualizaciones sobre otras medidas para proteger su posición de efectivo en la medida de lo posible".

El pasado 24 de marzo, la aerolínea Avianca, al igual que las diferentes compañías aéreas que operan en el país, anunció que suspende por completo su operación aérea de vuelos domésticos, ante la orden del aislamiento preventivo obligatorio para toda la población establecido por el Gobierno de Colombia, desde el miércoles 25 de marzo a las 00:00 horas y hasta el 12 de abril.

Le puede interesar: Desempleo en Colombia subió al 12,2% en febrero

Ante la contingencia, miles de empleados también optaron por reducir un porcentaje de sus salarios, esto mientras la aerolínea retoma las operaciones.

La medida fue apoyada por los pilotos que hacen parte de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac).

Avianca ya había anunciado la suspensión de la operación internacional, desde el 23 de marzo a la media noche, y estaba operando en los vuelos al interior de Colombia, solo con diez aviones, ante la crisis generada en el mundo por la propagación del coronavirus. Sin embargo, la aerolínea mantendrá su operación de carga y encomiendas, tal como lo permite el decreto.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.