Según el director de la entidad, Miguel Samper, en solo una semana se han caracterizado 300 familias y 600 ya están inscritas en este programa. La formalización se llevará a cabo en los primeros 6 meses del próximo año.
Esta iniciativa consiste en entregarle a cada familia el título de su propiedad en una intervención que ya comenzó en 56 veredas de Nariño, Putumayo y Cauca; tres de los departamentos donde se ha concentrado históricamente la presencia de cultivos ilícitos.
Para este programa, que beneficiará a 7.000 familias en tres departamentos, la Agencia invirtió más de 11.000 millones de pesos.
De acuerdo con el último informe de monitoreo realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia, el departamento de Putumayo tiene 20.068 hectáreas de cultivos ilícitos, lo que significa el 21% del área afectada con estos sembradíos en todo el país.
“Sólo vamos a erradicar por completo los cultivos ilícitos cuando erradiquemos por completo la informalidad de la tierra”, puntualizó Samper.