Marcos Calarcá: informes del Gobierno son mentirosos, no estamos pidiendo lujos

El guerrillero de las Farc habló con LA FM de los inconvenientes logísticos que se han presentado en las zonas veredales.
marcoscalarcacolprensa.jpg
Marcos Calarcá, guerrilleros de las Farc / Foto de Colprensa

En diálogo con LA FM, Luis Alberto Albán Burbano, alias Marcos Calarcá o Marco León Calarcá, negociador de las Farc, se refirió a lo dicho por el Alto Comisionado para la Paz y afirmó enfáticamente que no están exigiendo ningún tipo de lujos sino la satisfacción de sus necesidades. "Eso no es cierto, aunque viviéramos en la selva y que el nombre fuera "cambuche", teníamos una vivienda que satisfacía nuestra necesidades. No estamos exigiendo lujos porque no estamos acostumbrados a los lujos, estamos planteando resolver nuestras necesidades", dijo.

Asimismo, el negociador de las Farc aseguró que los informes del Gobierno respecto a la situación de las zonas veredales "son mentirosos" y por eso se han referido, desde la guerrilla, ante los medios sobre esta situación. "Se plantea que ahora por qué estamos peleando ante los medios públicamente, y decimos que vienen varios informes del gobierno que son mentirosos y eso no se puede aceptar. Estamos en condiciones precarias y además de eso, ahora somos los responsables de esas condiciones", afirmó.

Consulte aquí: Gobierno aseguró que en algunas zonas las Farc exigen gimnasios y baños en porcelana

Calarcá también dijo que hay un sentimiento de malestar y de inquietud en toda la guerrillerada, pues "la verdad hay cosas sencillas que pensamos que debieron resolverse hace rato y no sabemos por qué no se hace". Y agregó: "Un ejemplo puntual es la ejecución de los lugares de vivienda de guerrilleros y guerrilleras, no entregan los materiales acordados y a tiempo para que eso avance. Hay muchos retrasos que no entendemos por qué ocurren", agregó.

En el mismo sentido, Calarcá dijo que los abastecimientos a los guerrilleros han sido otro incumplimiento, pues "ahora resulta que no están cumpliendo con una planilla que teníamos acordada". Finalmente, sobre los presuntos incumplimientos, Calarcá dijo: "invitamos a los colombianos a que vayan a las zonas y miren el trabajo de los guerrilleros, si faltan cosas o se están exigiendo lujos".

Respecto al desarme que inició el pasado primero de marzo, el negociador de las Farc dijo que continúan en su compromiso y trabajando con la ONU "como corresponde", agregando que se está avanzando en ello. Y en cuanto al presunto pago de dineros por parte de Odebrecht a las Farc para que les permitieran el libre desarrollo de las obras, Calarcá puntualizó: "No tengo conocimiento de eso. Si lo supiera lo diría. Hay mucha mentira sobre esos temas de las finanzas".

Escuche aquí la entrevista




Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico