Breadcrumb node

Mandatarios del Valle piden al Gobierno firmar cofinanciación del Tren de Cercanías

Las autoridades dan cuenta de la importancia estratégica del proyecto para el desarrollo del departamento.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 23, 2025 - 10:31
Alcalde de Cali y Gobernadora del Valle piden celeridad en recursos para Tren de Cercanías antes de Ley de Garantías.
Alcalde de Cali y Gobernadora del Valle piden celeridad en recursos para Tren de Cercanías antes de Ley de Garantías.
Ilustración Gobernación del Valle

A menos de 17 días de iniciar la Ley de Garantías, el alcalde de Cali y la gobernadora del Valle del Cauca enviaron una carta al Gobierno Nacional con el propósito de dar celeridad a la asignación de recursos para el primer tramo del Tren de Cercanías. 

El documento suscrito por Alejandro Eder y Dilian Francisca Toro fue dirigido a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas; la directora del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Molina y al ministro de Hacienda, Germán Plazas para dar prioridad a la suscripción del convenio de cofinanciación que permita dar inicio al primer tramo del Tren de Cercanías que va a comunicar a los municipios de Cali y Jamundí.

Lea también: Distrito abre licitación para los nuevos tramos del megaproyecto 'La Nueva 13'

"Los tiempos para la gestión de los procesos del orden nacional y la próxima entrada en vigencia de la Ley de Garantías, el 8 de noviembre, generan el riesgo de no poder continuar con el proyecto hasta mediados del año entrante, luego de las elecciones presidenciales", reza un apartado del documento.

En el mismo hacen referencia a la estructuración de la iniciativa, la cual ha contado con el apoyo de entidades como la Financiera de Desarrollo Nacional, FDN, con todo lo relacionado a estándares técnicos, financieros, ambientales e institucionales. 

También le puede interesar: Codirectora del Partido de La U pide sancionar a Julián López por presentación de 'La Nueva U'

A su vez, se hace énfasis en que la primera fase del Tren de Cercanías entre Cali y Jamundí hace parte de la apuesta por la reactivación ferroviaria del país, además se encuentra incluida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026 correspondiente a la administración del presidente Gustavo Petro. 

"A la fecha, el proyecto se encuentra a la espera de la emisión del aval técnico del Ministerio de Transporte y del aval fiscal del Ministerio de Hacienda. Posteriormente, se deberá gestionar ante el Departamento Nacional de Planeación, DNP, la aprobación del documento Conpes, junto con el concepto previo favorable requerido para avanzar en la obtención de las autorizaciones necesarias para la suscripción de las vigencias futuras, que a su vez, constituyen un requisito indispensable para la firma del Convenio de Cofinanciación entre la nación y las entidades territoriales", se lee en la carta firmada por la Gobernadora del Valle y el Alcalde de Cali.

Al respecto, la mandataria del departamento, Dilian Francisca Toro, expresó que ha sido enviada "una carta al señor presidente de la República y al Departamento Nacional de Planeación, DNP, porque hasta el 8 tenemos plazo para que el Gobierno Nacional nos pueda firmar el 70% de cofinanciación". 

Lea también: ¿Puede el Gobierno convocar una asamblea constituyente, a siete meses de las elecciones presidenciales?

Hizo énfasis en que "la región ya cumplió. Nosotros cumplimos con los recursos y todo el tema técnico para tener el tren de cercanías. Estamos esperando solamente el compromiso que había adquirido el Presidente en poder darnos el 70%".

Por tal razón, Dilian Francisca Toro hizo énfasis en que se encuentran a la expectativa para obtener las autorizaciones correspondientes con el propósito de avanzar en el proyecto.

Desde gremios como la Cámara Colombiana de la Infraestructura, seccional Occidente han señalado la importancia estratégica que posee el Tren de Cercanías, considerando la creación de nuevos puestos de trabajo e impulso al desarrollo del sector ferroviario. 

En ese sentido, instan a las autoridades a impulsar las gestiones necesarias que permitan dan respuesta a los requerimientos que garanticen la cofinanciación del Tren. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información