Madre de Dilan Cruz envía carta y pide que su hijo no quede en el olvido

Aunque pidió que haya justicia, también hizo un llamado para que cese la violencia.

Yenny Alejandra Medina, mamá del joven Dilan Cruz pidió en una carta enviada al presidente Iván Duque Márquez que haya justicia y que Colombia no olvide que su hijo falleció soñando con poder estudiar.

“Pido justicia por lo sucedido y que la muerte de mi hijo no quede en el olvido”, aseguró en la misiva.

En contexto: Falleció Dilan Cruz, joven herido durante manifestaciones

Desde la cárcel El Buen Pastor, a donde fue trasladada desde Cali (Valle del Cauca), la madre del joven le pidió directamente al Jefe de Estado que brinde los espacios y los mecanismos que permitan a niños y jóvenes, formarse con mejores oportunidades.

“Me dirijo a su despacho, señor presidente, con el fin de rogarle encarecidamente por lo sucedido con mi hijo; más oportunidades para la educación especialmente con aquellos jóvenes de bajos recursos con mucho potencial, con sueños, con proyectos para cumplir”.

También le envió un mensaje a los integrantes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad): "En cuanto a los funcionarios del Esmad, les pido que sean un ejemplo de paz, ya que la violencia no soluciona las cosas y les pido que sean cuidadosos al momento de usar sus elementos, ya que por el mal uso de ellos se produjo la muerte de mi hijo, el dolor y el sufrimiento de toda una familia”afirmó.

Medina dijo que permanece privada de la libertad por un delito que es excarcelable que la separó de sus hijos y de la posibilidad de acompañarlos en su formación, por lo que le hizo un llamado a Duque para que los procesos penales que se adelantan contra padres y madres cabeza de familia sean revisados y se tenga en cuenta la necesidad de formar a los niños dentro de un hogar.

“He perdido la oportunidad de acompañar, cuidar, apoyar a mis hijos; sé que los seres humanos cometemos errores pero pido soluciones para todas las personas que enfrentan la misma situación”.

Lea además: Comité del Paro no asistirá a conversaciones sectoriales del Gobierno Nacional

"Sé que muchas de las mujeres que están privadas de la libertad son también madres cabeza de familia y en algunos casos, también los padres se encuentran en una cárcel y no existe acompañamiento para los niños y jóvenes; desafortunadamente no existe una revisión jurídica en los procesos, donde se den posibilidades y oportunidades de gozar de una familia y donde los privados de la libertad, no se sientan olvidados", agregó.

La angustiada madre reconoció en su hijo a un gran luchador y aseguró que se siente orgullosa de la vida de Dilan: “Sé que mi hijo Dilan luchó por sus sueños y por los de que un país, porque desde niño se dio cuenta de la falta de oportunidades en su hogar, empezando por su madre, debido a la discapacidad auditiva que enfrento desde que nací”.

"Me cerraron muchas puertas y no me dieron oportunidades de empleo, me tocó como pude luchar por mis hijos para ayudarlos a salir adelante, hasta donde pude; es por esta razón que pido de corazón al gobierno que existan posibilidades para nosotros los padres, buenos empleos para los jóvenes, con estudios superiores gratuitos, con verdaderas posibilidades de pago, donde se les asegure su futuro profesional”, agregó.

También dijo que es necesario que a los adultos mayores se les garantice los derechos a la salud y a la pensión. En nombre de su hijo, Medina le hizo una solicitud especial al presidente Duque

“Señor presidente, pido que se escuche a los estudiantes, a los privados de la libertad, a los ancianos, discapacitados, madres cabeza de hogar y a todos los ciudadanos que nos dirigimos a usted, con el fin de dar solución a nuestras necesidades como colombianos y así por medio del diálogo, se pueda cumplir el sueño de todo un país”.

“Por favor, recíbalos", le insistió a Duque.

En su misiva también agradeció a los amigos de su hijo por el apoyo que la familia ha recibido desde que el joven de 18 años fue llevado al hospital San Ignacio: “Les pido que no dejen de soñar y que busquen el diálogo con el gobierno, ya que la violencia desata más violencia, prueba de ello mi hijo”.

Carta de la madre de Dilan Cruz
Carta de la madre de Dilan CruzCrédito: twitter.com/Denis011114

Le puede interesar: Fecode va al diálogo pero necesita "soluciones concretas" del Gobierno

Como un desahogo a un momento de angustia, le envío también un mensaje a Colombia: “Agradezco a todo un país por la solidaridad y el apoyo que nos han brindado, Dios escuche sus oraciones”.

Resaltó la labor del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), que le permitió trasladarse desde la cárcel de Cali hasta El Buen Pastor para despedirse de su pequeño hijo. Aseguró que espera la respuesta del presidente Duque y que sueña con que sea efectiva.

Finalmente, terminó con un contundente mensaje: “no más violencia, sí al diálogo, al amor y a nuevas oportunidades, son las mejores armas”.


Temas relacionados

alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.