Luz verde para que municipios no Covid de Cundinamarca reabran restaurantes e iglesias

Son nueve los municipios que fueron autorizados para abrir sus restaurantes en el centro del país.
Se buscan alternativas para salvar las tradiciones gastronómicas del país
Hay preocupación por la pérdida cultural de los platos tradicionales colombianos, ante el cierre de establecimientos dedicados a esta actividad durante la cuarentena. Crédito: RCN Radio

Los ministerios del Interior y de Salud dieron vía libre a los restaurantes de los municipios de Arbeláez, Bituima, Gachetá, Manta, Nimaima, Pandi, Paratebueno , Pasca y Venecia, para que retomen su actividad gastronómica.

Puede también leer: Duque entregó 100 ventiladores para atender la pandemia en el Valle

La mayoría de municipios autorizados son territorios libres de Covid-19 y otros tienen una mínima afectación. Para iniciar estas actividades deben aplicar un plan piloto que incluya parámetros estrictos de protocolos de bioseguridad.

Cuatro iglesias volverán a tener oficios religiosos

Así mismo, se autorizó la reapertura de las iglesias en los municipios Gachetá, Pandi, Pasca y Venecia.

El Gobernador del departamento, Nicolás García, dijo: "celebramos la autorización que nos ha sido otorgada para que nueve municipios de Cundinamarca puedan reabrir sus restaurantes. Seguimos trabajando para buscar la reapertura en muchos más municipios y en otros sectores”.

El alcalde del municipio de Pandi, Arley Arenas, advirtió que "se realizará la socialización con los propietarios de los restaurantes y con los representantes de las iglesias. Cada establecimiento debe elaborar protocolos de bioseguridad de acuerdo a los parámetros establecidos y estos deben ser aportados por parte de la alcaldía municipal".

Lea también: En firme piloto para restaurantes a cielo abierto en Bogotá

Para la mayoría de ciudadanos de estos nueve municipios favorecidos con la medida de apertura de restaurantes e iglesias, se esta dando un paso muy positivo para la reactivación económica de sus habitantes beneficiados con esta medida.

Otro alcalde que recibió de manera positiva la medida es el del municipio de Nimaima, Josué Ortiz Moreno, asegurando que un "gran porcentaje de la economía depende de este sector y si comenzamos la reapertura vamos aliviar un poco esta crisis que están viviendo nuestros empresarios".

Se espera que para el próximo puente del 20 de julio otros 17 municipios del departamento puedan retomar sus actividades de gastronomía y de servicios religiosos.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico