Luis Gilberto Murillo, minambiente, responde a las polémicas: Atlantis, tragedia en Villavicencio, glifosato

El jefe de la cartera habló en LA FM de este y otros temas que ocupan la agenda nacional, tales como la minería ilegal en varias zonas del país.
luisgilbertomurillolafm.jpg
Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente / Foto de LA FM

Vea aquí la entrevista hecha a Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente:

Consulte aquí más noticias respecto a la polémica de Atlantis y los peces

En primera instancia el ministro Murillo, habló del controversial tema que se desató en la capital del país debido al sacrificio de los 40 peces que se incautaron en el centro comercial Atlantis.

La eutanasia es la última alternativa. El Ministerio de Ambiente es quien define las políticas en las jurisdicciones locales y en las corporaciones autónomas regionales. Sin embargo, se hizo en el marco de su competencia y de su jurisdicción y la instrucción es que revisen cómo se llevó a cabo el proceso de decomiso de estas especies para ver como se realizó el protocolo de operativos y así ajustar los lineamientos”.

Otro de los temas a los que el ministro se refirió fue el tema del glifosato, ya que el Gobierno Nacional inició la fumigación de cultivos ilícitos de manera manual. “Revisamos a través de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales la solicitud de la Policía Nacional para la aplicación del glifosato de manera manual sobre todo en zonas como el Chocó y Nariño y se dio la autorización definitiva”.

Además, el ministro, una vez hizo la aclaración, resaltó que el Gobierno rechaza la aspersión aérea y que se están tomando medidas antes los posibles impactos que tuvo esta práctica en el medio ambiente.

A este tema, se sumó el de la deforestación, que afecta en gran medida el equilibrio del medio ambiente en país. “La tasa de deforestación en el 2015 fue de 124 mil hectáreas; se redujo en un 12%. Ya se están tomando medidas para la tala de árboles, la extracción de minerales y la ampliación de fronteras agrícolas, incluso se está trabajando con cooperación internacional de países como Noruega y Alemania para implementar sistemas de monitoreo y tener alerta del delito ambiental”.

El tema de la minería legal también se puso sobre la mesa, “hemos tenidos articulación con la fuerza pública. Incluso, el Ejército Nacional tiene una unidad anti minería ilegal para controlar este fenómeno”.

No obstante, Murillo reconoció las debilidades de las leyes colombianas frente a este delito, “ya presentamos un proyecto de ley que nos dé herramientas para suspenderla de manera inmediata. Hay que confiscar la maquinaria, hay que sancionar. En Colombia es muy difícil probar un delito ambiental en flagrancia, porque lo que sucede es que se tiene que probar la extracción ilícita y una vez se prueba el delito es excarcelable. Todo lo estamos corrigiendo con la presentación de la ley”.

Añadió que, incluso, la comercialización de recursos minerales obtenidos de manera ilegal también estará en la mira de las autoridades

Los avances que el Ministerio de ambiente ha tenido desde el 2011 hicieron parte de la entrevista. “En el 2011 se creó de nuevo el Ministerio de Ambiente y se estructuró todo el sector ambiental”, aseguró.

Se nombraron metas y retos de este ministerio en el que Murillo está desde el pasado mes de abril. “Vamos a proteger más de 23.8 millones de hectáreas. Además, hemos logrado la delimitación de 20 paramos, se encontraron 150 nuevas especies de plantas”.

El ministro Murillo agregó que entre los logros también esta crear un medio ambiente para la paz, "tenemos que trabajar de manera articulada; estamos en un proceso de construcción de paz, se requiere institucionalidad moderna, por eso se va a reforma el Sistema Nacional de Ambiente en todos los sectores, incluso habrá articulación con las zonas costeras y marítimas”.

El jefe de la cartera ambiental además habló de temas nacionales que han sido protagonistas en el tema ambiental por estos días. Uno de ellos fue el hecho que ocurrió en Villavicencio, el cual dejó 8 personas muertas y más de 15 heridos.

“Esto no puede volver a suceder y menos cuando estamos cosechando la paz para que le gente vaya a vivir la naturaleza. Ya se están tomando los lineamientos para evitar este tipo de situaciones, analizando la infraestructura de los puentes”.

El ministro Luis Gilberto Murillo cerró su entrevista hablando del futuro de la Reserva Van der Hammen en la capital del país, “es un ecosistema importante para Bogotá y requiere inversiones para recuperarla por más de 120 mil millones de pesos. La CAR será quien reciba la propuesta de la administración de Peñalosa para la modificación y será la corporación quien tenga la última palabra”.

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa