Luis Alfredo Garavito: causa de su muerte

Luis Alfredo Garavito estaba pagando la condena de 40 años en la cárcel de máxima seguridad de Valledupar.
Luis Alfredo Garavito
Luis Alfredo Garavito Crédito: Colprensa

Este jueves 12 de octubre se confirmó el deceso de Luis Alfredo Garavito, quien fue catalogado como el infanticida más notorio en la historia de Colombia. Su fallecimiento ocurrió mientras cumplía una condena en la prisión de máxima seguridad 'La Tramacúa'por los delitos de asesinato y abuso de al menos 172 menores en el país.

De acuerdo con el INPEC, 'la Bestia' falleció en un hospital de Valledupar, tras ser trasladado de la cárcel que se encontraba internado.

Hay que recordar que Garavito padecía un cáncer terminal y estaba esperando la muerte en una celda de la Tramacúa tras ser condenado a 40 años de cárcel por 138 crímenes.

A principios del año se dio a conocer que 'la bestia', como era conocido, al ser el mayor violador y asesino de niños de la historia de Colombia, padecía de un cáncer ocular, por lo que no podía ver por el ojo izquierdo. Asimismo, ya le habían diagnosticado leucemia.

Lea además: ¿Quién era Luis Alfredo Garavito?

Espere más información....

De interés: Falleció Luis Alfredo Garavito, infanticida que asesinó a más de 200 niños

¿Qué es la leucemia, enfermedad que padecía Luis Alfredo Garavito?

La leucemia es un tipo de cáncer que afecta los tejidos que producen la sangre en el organismo, como la médula ósea y el sistema linfático.

Se caracteriza por la producción descontrolada de células sanguíneas anormales, que reemplazan a las células sanas y dificultan el funcionamiento normal del sistema inmunológico. Existen diferentes tipos de leucemia, como la leucemia linfoide aguda, la leucemia mieloide aguda, la leucemia linfoide crónica y la leucemia mieloide crónica.

Cada tipo tiene características y tratamientos específicos. Los síntomas de la leucemia pueden incluir fatiga, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, aparición fácil de hematomas y sangrado.


Cartagena

Así será el plan de movilidad del Desfile de Bando de la Independencia en Cartagena

El 12 de noviembre a las 11 de la noche se realizará el cierre del carril sentido Zona Norte–Centro a la altura del túnel de Crespo.
Panorámica de Cartagena de Indias



Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo