"Los servicios de inteligencia en Colombia están en manos de los delincuentes": experto en seguridad Nacional

Matamoros explicó que el ELN utiliza a Venezuela como un corredor estratégico para movilizarse hacia el Catatumbo.

El General (r) Gustavo Matamoros Camacho, experto en Seguridad y Defensa Nacional, ofreció en La FM de RCN un análisis crítico sobre la grave situación que vive el Catatumbo, una región históricamente golpeada por la violencia y el abandono estatal. En sus declaraciones, Matamoros abordó la influencia del ELN (Ejército de Liberación Nacional), el papel de Venezuela en el conflicto y las falencias del gobierno colombiano para enfrentar esta problemática.

La ruta del ELN hacia el Catatumbo pasa por Venezuela

Matamoros explicó que el ELN utiliza a Venezuela como un corredor estratégico para movilizarse hacia el Catatumbo, debido a la porosidad de la frontera y la complicidad del régimen venezolano. "Quien conoce el territorio, quien conoce a Arauca, quien conoce el Catatumbo, sabe que la mejor vía para llevar al Catatumbo es por Venezuela", afirmó. Según él, esta realidad es bien conocida por quienes han trabajado en estas zonas, pero parece ignorada por las autoridades actuales.

Lea también: MinInterior afirma que no hay información concreta sobre el paso del ELN por Veneuela

El general fue enfático al señalar que "no pasaron ni 2.000 ni 3.000 hombres; pasaron 120 bandidos de un lado al otro", lo cual pudo hacerse fácilmente en unos pocos autobuses sin que nadie lo notara. "La realidad es que para llegar al Catatumbo desde Arauca es por Venezuela", reiteró, subrayando la negligencia del Estado colombiano al no controlar estos movimientos.

Además, Matamoros criticó duramente al gobierno venezolano, calificándolo como un protector del terrorismo. "El gobierno venezolano ha patrocinado el terrorismo porque ha alojado allá a los cabecillas del ELN, de las FARC y a los delincuentes que hacen parte de esos grupos", aseguró. En su opinión, es evidente que hubo complicidad del régimen de Nicolás Maduro para facilitar el traslado de guerrilleros hacia Colombia. "Muy seguramente tuvieron la complicidad del gobierno venezolano para pasar de un lado al otro; a mí no me cabe la menor duda", sentenció.

Fronteras porosas y ausencia de inteligencia estratégica

El general también hizo un llamado de atención sobre las condiciones de seguridad en las fronteras colombo-venezolanas. Describió cómo estas zonas carecen de control estatal efectivo: "Esa frontera es absolutamente porosa; tiene pasos por todas partes. En verano, el río Arauca se seca y puede uno pasar caminando de un lado al otro". Esta situación facilita no solo el tránsito de guerrilleros, sino también el contrabando y otras actividades ilícitas.

Matamoros criticó duramente la falta de inteligencia estratégica en Colombia: "Uno de los grandes males de este país es la falta de inteligencia. Un organismo como la Dirección Nacional de Inteligencia en manos de delincuentes está trabajando en otros aspectos que no son estratégicos para este país". Además, enfatizó: "Los servicios de inteligencia en Colombia están en manos de los delincuentes." Según él, esta debilidad ha permitido que los grupos armados ilegales se fortalezcan y operen con total libertad.

El abandono histórico del Catatumbo

Con una experiencia directa en la región –fue comandante en el Catatumbo durante dos años y jefe de Estado Mayor en Arauca durante 40 meses–, Matamoros describió cómo el abandono estatal ha sido un factor determinante en la crisis actual. "Lo que pasa en el Catatumbo es consecuencia del abandono histórico que ha sufrido esa región del país: pueblos con absoluta carencia de todo, sin agua potable ni escuelas", explicó.

El general señaló que este abandono ha dejado a la población local a merced de los grupos armados ilegales: "Perdimos el control territorial y perdimos el control de la población. Es una población inerme que está en manos de los bandidos permanentemente; ellos imponen las condiciones de vida en esas áreas."

De interés: Colombia solicita a Venezuela frenar paso de guerrilleros del ELN hacia el Catatumbo

Matamoros también criticó las mesas de diálogo con grupos armados como el ELN, argumentando que estas solo han servido para fortalecer a los delincuentes: "El único que ha cumplido es el gobierno; las fuerzas militares están poniendo los muertos mientras los bandidos siguen en el territorio."

En cuanto a las recientes acciones militares del régimen venezolano cerca de la frontera con Colombia, Matamoros calificó estas maniobras como provocaciones inaceptables: "Lo que está haciendo Venezuela es una payasada frente a Colombia y nosotros lo estamos permitiendo." Según él, Colombia debería haber respondido con firmeza: "Hemos debido salir ayer con aviones de combate y hacer lo mismo sobre Venezuela."

Para Matamoros, confiar en Maduro o sus funcionarios para resolver problemas fronterizos es ingenuo e irresponsable: "No podemos esperar que una dictadura como la de Maduro –porque nadie duda que es un dictador– sea quien nos solucione los problemas o se convierta ahora en salvador de la tragedia humanitaria del Catatumbo."

El ELN: "No tienen voluntad de paz"

Matamoros expresó su escepticismo respecto a las negociaciones con el ELN, señalando que estas solo benefician al grupo armado: "Cada vez que los bandidos se sientan a negociar con el gobierno, les estamos dando oxígeno. Aprovechan para impulsar el narcotráfico, rearmarse y entrenarse; no tienen voluntad de paz."

En su opinión, la única forma efectiva de negociar con estos grupos es desde una posición fuerte: "El gobierno tiene que sentar a las guerrillas cuando tenga ventaja; y esa ventaja solo se logra atacándolos y demostrándoles que si no dialogan bien, los vamos a acabar."

Finalmente, Matamoros criticó al gobierno colombiano por su falta de acción concreta para mejorar las condiciones en regiones como el Catatumbo: "Es penoso ver cómo estos pueblos están tirados a la mano de Dios; no tienen vías de acceso ni agua potable. Es lamentable ver cómo ninguna institución del Estado está presente allí."

Para él, esta situación requiere un liderazgo serio y comprometido con las necesidades reales del pueblo colombiano: "Es una situación que amerita realmente un mandatario preocupado por su gente y no uno enfocado únicamente en hacer política o lanzar globos discursivos al aire para distraer a la opinión pública."


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez