Los proyectos emproblemados por malos manejos de las regalías

Algunas de las obras no fueron concluidas y otras tuvieron millonarios sobrecostos.
Contraloría_General_Colprensa_Germán_Enciso.jpg
Archivo Colprensa.

La Contraloría General de la República reveló algunos de los 'monumentos' al mal manejo de las regalías, como obras que no fueron terminadas o que costaron mucho más de lo presupuestado.

En algunos casos se trata de verdaderos 'elefantes blancos', que por irregularidades terminaron en obra negra.

Son ellos, la construcción del Ecoparque el Santísimo en Santander, la Vía de La Prosperidad en Magdalena, la Construcción del nuevo terminal de pasajeros de Tunja, la compra de predios para los Juegos Nacionales en el Chocó y la construcción de un tanque de almacenamiento en Sincelejo, que según el organismo, "son claros ejemplos de proyectos con diversos problemas y considerables sumas de detrimento patrimonial".

El primer caso, es el proyecto para la Construcción del Ecoparque El Santísimo en Santander, cuyo valor fue de $43.000 millones y que fue aprobado para Santander en el OCAD Regional Centro Oriente.

Según el organismo, se encontraron hallazgos, con presunta incidencia fiscal, por $2.090 millones. En este caso se cuestionó que la obra sería administrada y operada por una persona jurídica privada, lo cual no garantizaba el fin social del Estado; además, se evidenciaron problemas de pertinencia, pues el proyecto no se ajustaba a las necesidades ambientales y económicas de la población.

Prosperidad

El segundo caso es la Vía de la Prosperidad, un proyecto que buscaba el mejoramiento de la vía Salamina (Guaimaro) - Remolino - Sitio Nuevo (Palermo), aprobado por el OCAD Caribe al Departamento del Magdalena.

Su costo superó los $400.000 millones, de los cuales con regalías se financiaron $200.000 millones.

Este proyecto ha tenido varias suspensiones y la Contraloría encontró un posible detrimento patrimonial por $32.616 millones.

También está la construcción del nuevo terminal de pasajeros de Tunja, por $46.382 millones, que también ha presentado problemas de planeación, los cuales derivaron en un posible detrimento patrimonial, por $5.000 millones.

El otro proyecto está en el Chocó, y fue aprobado por el OCAD Regional Pacífico, para la “Adquisición de predios; estudios y diseños para la construcción y/o adecuaciones de instalaciones deportivas para los XX Juegos Nacionales, en 4 Municipios”, por $11.222 millones.

Según el organismo de control, es llamativo que un proyecto consista solamente en adquirir un predio y diseñar una obra, que no se pudo realizar puesto que, aunque se aprobó el cambio del uso del suelo de rural a urbano, no tenía acceso a servicios públicos. Para la Contraloría, el gobierno departamental se quedó simplemente con un predio comprado y unos diseños que no se utilizaron.

Tanque inconcluso

Y en Sucre se encuentra un proyecto orientado a la construcción de un tanque de almacenamiento de 8000 m3 en Sincelejo, por $16.215 millones. Éste último fue aprobado en el OCAD Caribe.

El objetivo de la obra era que, a través de esta solución, Sincelejo pudiera contar con suministro de agua las 24 horas; una de las necesidades más sentidas.

El proyecto, que empezó en 2014, debía estar terminada en 2015, pero no ha concluido aún. Y la Asociación de usuarios y defensores de servicios públicos ya han alertado que aunque termine no se cumplirá el objetivo.

Según la Contraloría, "recursos significativos se han invertido en Colombia en proyectos que no apuntan al cumplimiento de los objetivos de política de las regalías o que, a pesar de haber pasado por todo el proceso de verificación, revisiones en mesas técnicas, conceptos sectoriales etc., no son sostenibles, tienen serios problemas de calidad y de planeación".

Cabe recordar que los recursos que se tienen de las regalías superan los $12 billones.


Cuerpo de Bomberos

Autoridades adelantan la búsqueda de un extranjero que se extravió en el cerro de Guadalupe

Búsqueda de un ciudadano extraviado cerca del Cerro de Guadalupe involucra bomberos, policía y otros cuerpos; continúa con drones y sobrevuelos nocturnos.
Autoridades adelantan la búsqueda de un extranjero que se extravió en el cerro de Guadalupe



Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano