Los peajes internos de Cartagena operan y obtienen ganancias con contrato vencido

Un informe de la Contraloría asegura que la Concesión Vial de Cartagena, operador privado de cuatro peajes, ya obtuvieron todas las ganancias previstas.
Peaje-ColprensaGermán-Enciso.jpg
Colprensa.

Un informe definitivo de la Contraloría Distrital sobre el contrato del corredor de carga, suscrito entre la Alcaldía y la Concesión Vial de Cartagena, dejó en evidencia que el mencionado contrato venció el 20 de enero de 2017 y que estaría ocasionando un detrimento patrimonial al distrito, porque el operador privado ya obtuvo las ganancias previstas.

El contrato Nº VAL-0868804, mejor conocido como Corredor de carga y acceso rápido, consistió en la concesión de 27 kilómetros de vías públicas, en las cuales se instalaron cuatro peajes para que el contratista recuperar su inversión, en un plazo de unos 15 años.

Tras comparar el modelo financiero el propuesto y el ejecutado del contrato, la Contraloría manifiesta que durante los primero tres años el operador privado no obtendría ganancias, sin embargo durante el primero funcionamiento reportaron un flujo de caja positivo por más de 5 mil millones de pesos y que no fueron reinvertidos en el proyecto.

El ente de control explicó que esto ocurrió porque la comunidad de los barrios aledaños pagaron a tiempo el cobro por valorización.

Ante este panorama, un análisis de CedeTrabajo y Justicia Tributaria propone que la alcaldía debe asumir directamente el contrato, lo que le generaría ingresos para invertir en la infraestructura vial de los 22 barrios de la zona influencia.

Un ejemplo de ellos es el otrosí 8, una modificación que elevó la tasa de ganancia al 17,23% y fórmula financiera beneficia a la Concesión Vial, porque le permitía cobrar sus ganancias a precios constantes de 1997. Una ecuación que según Cedetrabajo permite que el operador privado reporte menos de lo que obtuvo.

Durante el 2001 al 2016, a la concesión vial de Cartagena por concepto de peaje y valorización le ingresaron algo más de 431 mil millones, pero reportaron ante Valorización 231 mil millones cuando se aplica la fórmula.

Otro ejemplo fue el otrosí 9, una modificación para pavimentar y ampliación la transversal 54 suscrita por un valor 4.900 millones de pesos, pero la Alcaldía no contrató interventoría y superó el tiempo de entrega y el precio final fue de 16.400, un aumento 24,5% del valor inicial.

Anualmente, según la concesión vial de Cartagena por sus casetas de peajes transitan 5 millones 73 mil vehículos, 3 millones 600 mil son particulares y solo 74 mil son vehículos de cinco ejes o de carga.


Temas relacionados

Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos