Los detalles de la desinfección de aviones en medio de la pandemia

La limpieza empieza tan pronto los pasajeros se bajan del avión.

Los vuelos nacionales siguen reactivándose en Colombia, con 38 rutas que empezaron a operar desde el primero de septiembre en 15 aeropuertos.

Así como las terminales aéreas deben implementar protocolos para evitar el riesgo de contagios, lo mismo deben hacer las aerolíneas. Al respecto, RCN Radio visitó uno de los aviones de Latam para presenciar el proceso de desinfección.

Primero: tan pronto la aeronave llega al aeropuerto y los pasajeros y la tripulación se bajan, empieza la limpieza. Cinco operarios, protegidos con trajes, botas, guantes y mascarilla, son los encargados de hacerla con un trapo y un producto especial.

Desinfección de avión de Latam
Desinfección de avión de LatamCrédito: Inaldo Pérez-RCN Radio
Desinfección de avión de Latam
Desinfección de avión de LatamCrédito: Inaldo Pérez-RCN Radio
Desinfección de avión de Latam
Desinfección de avión de LatamCrédito: Inaldo Pérez-RCN Radio
Desinfección de avión de Latam
Desinfección de avión de LatamCrédito: Inaldo Pérez-RCN Radio
Desinfección de avión de Latam
Desinfección de avión de LatamCrédito: Inaldo Pérez-RCN Radio
Desinfección de avión de Latam
Desinfección de avión de LatamCrédito: Inaldo Pérez-RCN Radio
Desinfección de avión de Latam
Desinfección de avión de LatamCrédito: Inaldo Pérez-RCN Radio
Desinfección de avión de Latam
Desinfección de avión de LatamCrédito: Inaldo Pérez-RCN Radio
Desinfección de avión de Latam
Desinfección de avión de LatamCrédito: Inaldo Pérez-RCN Radio
Desinfección de avión de Latam
Desinfección de avión de LatamCrédito: Inaldo Pérez-RCN Radio
Desinfección de avión de Latam
Desinfección de avión de LatamCrédito: Inaldo Pérez-RCN Radio
Desinfección de avión de Latam
Desinfección de avión de LatamCrédito: Inaldo Pérez-RCN Radio
Desinfección de avión de Latam
Filtros HEPA, que se encargan de que el aire recircule.Crédito: Inaldo Pérez-RCN Radio
Desinfección de avión de Latam
Filtros HEPA, que se encargan de que el aire recircule.Crédito: Inaldo Pérez-RCN Radio
Desinfección de avión de Latam
Desinfección de avión de LatamCrédito: Inaldo Pérez-RCN Radio
Desinfección de avión de Latam
Desinfección de avión de LatamCrédito: Inaldo Pérez-RCN Radio
Desinfección de avión de LatamDesinfección de avión de Latam
Desinfección de avión de LatamCrédito: Inaldo Pérez-RCN Radio
Desinfección de avión de Latam
Desinfección de avión de LatamCrédito: Inaldo Pérez-RCN Radio

"Empiezan de atrás hacia adelante a hacer una desinfección mecánica (...) sobre todas las partes que han tocado los pasajeros (...) Todo lo tienen que limpiar", explicó a RCN Radio el ingeniero Mauricio Pinzón, de Latam. La limpieza debe ser exhaustiva, pues los pasajeros permanecen más de 40 minutos en el avión, y tarda unos 35 minutos.

Lea también: [Fotos] Aeropuerto El Dorado prende motores para volver a volar

Pero ¿qué quiere decir mecánica? Que no se utilizan dispositivos para rociar el limpiador. Son los operarios quienes lo hacen con sus propias manos. Si bien esto puede parecer menos efectivo en comparación de si se usara alguna máquina, hay una explicación: "Al principio de la pandemia lo hacían con una máquina aspersora, una máquina que pulverizaba el líquido microscópicamente y el líquido quedaba sobre toda la superficie del avión. Pero detectaron que podían detectar gotas en los sistemas eléctricos y electrónicos y podía causar una falla", precisó Pinzón.

El producto usado para limpieza es certificado por los fabricantes de los aviones y las autoridades de salud. Tan pronto termina la desinfección, los operarios deben quitarse las prendas usadas.

Otra parte importante en las medidas de bioseguridad de los aviones son los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Arrestors), que son claves para que el aire recircule, un punto clave para prevenir contagios en espacios cerrados.

"Cada tres minutos el aire es renovado del avión. El 70 % de ese aire es nuevo, es decir, viene de los motores o del aire ambiente, y el 30 % se recircula. Esa recirculación hace que el aire pase por unos filtros que se llaman HEPA, que son unos filtros de alto rendimiento, de un papel especial que produce un ambiente superseco que hace que cualquier germén, virus, bacteria viva no tenga tiempo de vida ahí", explicó el ingeniero Pinzón.

Los filtros ya eran usados antes de la pandemia y se cambian cada 20 días.


Temas relacionados

Tibú

Autoridades investigan el asesinato de un menor en Tibú, se trata del hijo de una docente

La víctima fue identificada como Keiner Santiago Ruíz, quien fue obligado a salir de un evento por los criminales.
Estudiante asesinado en Norte de Santander



MinEducación rechazó ataque que dejó cinco estudiantes heridos en el Cauca

Los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral.

Secuestran al esposo de la secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca

El alcalde del municipio de Miranda, Walter Zúñiga, indicó que el vehículo en el cual se movilizaba el hombre y su esposa fue interceptado por personas desconocidas

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano