Los cinco destinos turísticos más impresionantes de Colombia

Según el Servicio Geológico, más allá de su belleza, estos sitios son testimonios de millones de años de transformación de la historia.
Serranía de La Lindosa
Descubra la riqueza geológica de Colombia en cinco destinos impresionantes. Crédito: Servicio Geológico

Durante la temporada de vacaciones, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) invitó a la población a explorar cinco destinos geológicos de impacto visual y científico que representan la riqueza natural del país.

Más allá de su belleza, estos sitios son testimonios de millones de años de transformación terrestre y requieren de un turismo consciente y respetuoso con sus ecosistemas.

1. Dunas de Taroa (La Guajira)

Ubicadas en la Alta Guajira, estas dunas, que alcanzan alturas de hasta 30 metros, caen directamente al mar Caribe, ofreciendo un paisaje único.

Su formación está vinculada a procesos eólicos y costeros que moldean la tierra constantemente. Para llegar, se recomienda contratar servicios de guías locales y vehículos 4x4 desde Riohacha.

Le puede interesar: Revelan la lista de los 10 destinos preferidos para viajar en fin de año por Colombia

2. Serranía de La Lindosa (Guaviare)

Este ecosistema es hogar de formaciones rocosas como Ciudad de Piedra y La Puerta de Orión, esculpidas por la erosión durante más de 100 millones de años.

También se encuentran fósiles y túneles naturales, lo que convierte a esta región en un laboratorio natural ideal para los amantes de la geología.

3. La Tatacoa (Huila)

Este bosque seco tropical, mal llamado desierto, alberga colinas de tonos rojos y grises que narran la transición de un ecosistema húmedo a uno árido.

Con fósiles de hasta 13 millones de años, es un destino fascinante para aprender sobre el pasado geológico y climático de Colombia.

Lea también: Viajar a Machu Picchu será más barato para los colombianos en 2025: tendrán 50% de descuento si cumplen estos requisitos

4. Cerro La Tusa (Antioquia)

De origen volcánico y con ocho millones de años de historia, este cerro destaca por su forma piramidal única. Desde su cima, a 1.950 metros sobre el nivel del mar, se puede apreciar una vista espectacular de la cordillera Central.

Además, en sus alrededores hay petroglifos indígenas y cuevas, una combinación de geología y cultura.

5. Cañón del Chicamocha (Santander)

Con 2.000 metros de profundidad, este es el segundo cañón más grande del mundo y una de las zonas más sísmicas del planeta, con más de 120 movimientos al mes.

Sus paisajes y procesos geológicos lo convierten en un lugar imprescindible para científicos y turistas.

El Servicio Geológico Colombiano destacó la importancia de visitar estos destinos de manera responsable, respetando los ecosistemas y contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades locales.


MANIZALES

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, explicó las estrategias que han permitido reducir la inseguridad, aumentar el empleo formal y fortalecer la economía local.
Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país
Ver



Continúa búsqueda de menor arrastrada por creciente súbita en Cundinamarca

Los operativos de búsqueda iniciaron desde el mismo momento de la desaparición y están a cargo del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.

Abogado de víctimas denuncia falta de avances en investigación por accidente en Engativá

Según Castellanos, esta situación genera incertidumbre y vulnera los derechos fundamentales de las víctimas.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional