Listo el acuerdo para levantar paro cívico en Buenaventura

El Gobierno nacional se comprometió a invertir cerca de 1.5 billones de pesos en obras para el puerto durante el tiempo que resta del actual mandato.
IMG-20170606-WA0063.jpg
Foto tomada de la cuenta de Twitter @riveraguillermo

Tras más de 40 horas de diálogo, el Gobierno Nacional y los líderes sociales de Buenaventura lograron llegar a un acuerdo que permitirá al puerto volver a la normalidad después de 21 días de paro cívico.

El acuerdo más importante logrado entre las dos partes es la elaboración de un proyecto de ley para la creación de un plan de desarrollo especial a 10 años que beneficie al distrito de Buenaventura con la ejecución de proyectos, programas e iniciativas financiadas a través de un patrimonio autónomo. El mecanismo de ejecución de este fondo será creado en la misma ley.

En el proyecto de ley se establecerán los proyectos y programas, así como las fuentes de financiación de los mismos "que permitan alcanzar la satisfacción plena de los derechos económicos, sociales y culturales de los habitantes del Distrito de Buenaventura".

También establece mecanismos especiales de evaluación, control social y seguimiento periódico del avance de los proyectos y programas.

El acuerdo busca garantizar a accesibilidad, integralidad, resolutividad, suficiencia y calidad en la atención en los servicios de salud de baja, mediana y alta complejidad, con énfasis en la red pública de Buenaventura.

De igual forma, se busca lograr el acceso a agua potable y saneamiento básico en un cien por ciento de cobertura de la población de Buenaventura.

En los diálogos estuvieron presentes representantes de todo el Gobierno nacional, ONU, Procuraduría, Defensoría, Fiscalía, la iglesia católica, la gobernadora del Valle del Cauca, entre otros.

Garantía

Por su parte, el ministro del Interior Guillermo Rivera aseguró que el Gobierno aceptó la creación de ese patrimonio autónomo a través de un crédito externo pero con una inversión inicial de 76 millones de dólares (210 mil millones de pesos).

"Estas fuentes son fundamentalmente derivadas del crédito externo, es decir que el Gobierno solicitará un crédito externo y con una perspectiva de que ese patrimonio sea de unos 10 años" señaló.

El alto funcionario sostuvo además que "les hemos expresado que hay unas responsabilidades fiscales y les dijimos que podemos poner una primera parte de ese fondo y en el desarrollo de sus actividades pues se tendrán que buscar los recursos necesarios para garantizar estos acuerdos porque quedan 14 meses de este Gobierno".

Dijo que la aspiración de los líderes del paro cívico es que se garanticen recursos por cerca de 10 billones de pesos, "pero en eso no hemos logrado un acuerdo y el Gobierno tiene que ser muy responsable... esa cifra que han expresado algunos de los dirigentes del paro no es la que hemos acordado", aclaró.

Sostuvo que los recursos acordados con los promotores del paro serán usados para garantizar el acceso al agua potable y el saneamiento básico de los habitantes del puerto sobre el Pacífico.

"Estos recursos están ya garantizados a través del giro que haga el Ministerio de Vivienda, para que a la vuelta de dos años los habitantes de Buenaventura tengan agua potable por 24 horas", sostuvo.

Aclaró que en el caso del alcantarillado, parte del crédito deberá ser usado para la construcción del plan maestro de este servicio público.

Indicó que el patrimonio autónomo que fue acordado con los promotores de la protesta, será utilizado para mejorar el acceso de los bonaverenses al sistema de salud. "Hemos hablado de una nueva infraestructura hospitalaria. Ya el Ministerio de Salud dispuso de los recursos para la formulación del proyecto para una nueva infraestructura hospitalaria", indicó.

Sostuvo que la idea es que se adelante una veeduría ciudadana y una vigilancia especial de estos recursos para que no sean presa de la corrupción regional, "pero la administración de los recursos corresponderá al Gobierno Nacional".





Personería de Bogotá investiga a directivos de Secretaría de Educación por presuntas irregularidades en millonario contrato

Los funcionarios habrían escogido de manera irregular la subasta inversa para “prestar el servicio de administración y servicio”.

🔴 EN VIVO | Bloqueos y protestas en Bogotá hoy 30 de octubre; última hora y minuto a minuto

Hay cinco puntos de bloqueos críticos en Bogotá por manifestaciones de motociclistas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero